La denuncia fue efectuada por el titular de la Defensoría del Pueblo de Avellaneda, Daniel García. Detectó la situación al efectuar el seguimiento de las quejas de los usuarios.
La Defensoría del Pueblo de Avellaneda realizó una seria denuncia donde acusa a la empresa distribuidora de energía eléctrica, Edesur, de cerrar los reclamos de cortes o baja tensión como resueltos, a pesar de no devolverle a los usuarios el correcto funcionamiento del suministro.
Fue el titular del organismo, Daniel García, quien le envió un escrito al responsable de la Unidad Operativa de la compañía en Avellaneda, Nelson Cristoff, tras detectar la mencionada anomalía en el seguimiento de las quejas por parte de los clientes de distrito.
García describió que, comúnmente, “cuando los usuarios de Edesur tienen un problema con el suministro eléctrico y hacen el correspondiente reclamo, una cuadrilla contratada por la empresa es la que se presenta a los efectos de resolver el desperfecto técnico”.
Sin embargo, registró que “las cuadrillas no hacen las reparaciones que se les encomiendan y cierran los reclamos como resueltos, cobrando de esta forma (por parte de Edesur) un trabajo que no realizaron”.
En diálogo con Avellaneda Hoy, el Ombudsman recordó que “la práctica se había instalado hace unos años y con el cual se había podido terminar, pero empezó a evidenciarse nuevamente”.
Posteriormente, criticó duramente al jefe de la Unidad Operativa Avellaneda, Nelson Cristoff, al recalcar que "si no está capacitado para cumplir con los controles necesarios sobre dichas cuadrillas, renuncie al cargo para el que fue designado”.
No es la primera vez que la flota de trabajadores tercerizados de la empresa Edesur están en la mira: en Lanús, detectaron que los integrantes de los equipos de trabajo les piden a los vecinos dinero, que no corresponde, para reconectarlos de nuevo a la corriente.