Durante un acto realizado en Almirante Brown se valoró el programa que, desde 1994, brinda asistencia económica a personas gestantes e infantes en situaciones de vulnerabilidad social.
Con la presencia de cientos de manzaneras, las mujeres que conforman la red territorial que acerca la ayuda estatal a las familias en situación de vulnerabilidad, se llevó a cabo un emotivo acto en Almirante Brown para conmemorar los 30 años del inicio de "una de las política de estado más destacada en materia de asistencia social" que posee la Provincia.
El director provincial de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Bruno Bozzano; y el de Acceso a la Seguridad Alimentaria, Nicolás Cuello; asistieron al Polideportivo Municipal Diego Armando Maradona del municipio de Almirante Brown, junto al intendente Marano Cascallares, para celebrar el aniversario del Plan Más Vida en la Provincia de Buenos Aires.
Más Vida es un programa de la Subsecretaría de Políticas Sociales que brinda una prestación económica para la compra de alimentos. Está destinado a las gestantes desde los 3 meses de embarazo, y a niños hasta la edad de ingreso escolar primario, que se encuentran en situación de vulnerabilidad y no están alcanzados por el Programa Nacional AlimentAR.
En Almirante Brown, hay más de 700 manzaneras distribuidas en 11 de las 12 localidades del distrito. Con su trabajo alcanzan a más de 570 infantes. En total, son más de 30 mil los niños que obtienen cobertura de este programa en la Provincia. A 19 de ellas se otorgó un subsidio vitalicio.
"Fue muy emocionante haber compartido tan lindo encuentro con las Manzaneras que son un ejemplo de organización territorial, de amor, de compromiso y solidaridad para con sus vecinos y vecinas", expresó Nicolás Cuello. Y agregó que "desde el Programa Más Vida trabajamos en forma conjunta con los municipios y las manzaneras para fortalecer las redes comunitarias en los barrios".
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque en ocasión del festejo por el 30 aniversario, señaló que el Plan Vida, como se llamó en sus orígenes, "fue el inicio de una política de presencia del Estado", destacando la tarea que realizan las más de 11 mil trabajadoras vecinales en todo el territorio bonaerense.
El Plan Más Vida tiene sus raíces en el Plan Vida, que fue creado en la Provincia de Buenos Aires, en 1994, durante la gobernación de Eduardo Duhalde, con el fin de combatir la desnutrición infantil y mejorar la salud de las madres embarazadas en las zonas más vulnerables.
Fue promovido por la esposa del entonces gobernador, Hilda Chiche González de Duhalde, quien previamente había encarado un programa similar en el Municipio de Lomas de Zamora.
Para cumplir los propósitos mencionados, para su implementación se organizó la amplia red de manzaneras, a través de las cuales se proporcionaba alimentos complementarios para niños menores de 6 años y se ofrecía asistencia nutricional y controles médicos a mujeres embarazadas.
A lo largo de los años, el Plan Vida ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades cambiantes de la población. En 2008, se implementaron modificaciones significativas, como la entrega de una tarjeta de débito para la compra de alimentos, lo que dio origen al actual Plan Más Vida.
comentar