Dispuso que deberá realizar un curso de capacitación y concientización a la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela. Los animales rescatados fueron entregados a refugios.
La Justicia condenó al dueño de un criadero clandestino de perros por crueldad y maltrato animal a ocho meses de prisión en suspenso y lo envió a realizar un curso de capacitación y concientización a la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) de Florencio Varela, en tanto que todos los animales rescatados fueron entregados a refugios y diversas organizaciones de rescatistas apoyaron la medida.
El caso se da en medio de una incansable lucha que se viene formando desde hace varios años y que está en su punto máximo. Las condenas a personas que desprecian y maltratan la vida de estos seres, que están sujetos a derechos, se pueden visibilizar cada vez más, tanto en las redes sociales con los escraches, como así también con las constantes denuncias. De hecho, en el mencionado distrito hubo un episodio resonante en las últimas semanas con un hombre que pateaba a un perrito callejero y fue tendencia unos cuantos días.
En esta oportunidad, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), conducida por el fiscal Carlos Rolero Santurián, investigó al dueño de un criadero clandestino animal y 17 ejemplares fueron rescatados de allí en deplorables condiciones. No solo estaban sometidos, sino que eran torturados, presentaban signos de tortura y desnutrición, motivo por el cual se inició el respectivo proceso judicial.
En tanto, fue condenado a ocho meses de prisión en suspenso por la magistrada en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Karina Andrade. Pero además le exigieron que haga una capacitación en la UNAJ como parte del programa del Observatorio del “Vínculo Humano-Animal” de Argentina.
“El vínculo humano-animal construye una relación de amor y afecto, evitando la violencia como método. Además de personalidades académicas, contamos con la presencia de muchos jóvenes. Eso es importante, porque nos permite darles herramientas para que puedan observar la realidad de manera más detallada”, explicó el doctor Romero cuando se dio inicio al proyecto, en la sede del mencionado establecimiento educativo en Berazategui.
El observatorio investiga los aspectos sociológicos, psicológicos, etológicos y legislativos en cuanto a la relación y la crianza de los animales y las personas. La idea de esta condena para el sujeto dueño del criadero es marcar un precedente y concientizar al respecto.
Cabe destacar que los 17 perros fueron llevados a los refugios u organizaciones no gubernamentales Callejeros Casa Quiere, Red 4 Patas y Ayudacan. Estos se harán cargo de su bienestar, los alimentarán y los llevarán al veterinario para que les practiquen las respectivas curaciones.
Tanto en el distrito como en sus alrededores, las diversas secretarías de zoonosis vienen trabajando para identificar a maltratadores y llevarlos a las últimas instancias judiciales. Los vecinos pueden aportar a ello simplemente con denuncias anónimas o publicando los casos en las redes sociales. Además, se intensificaron las campañas de castración gratuitas en los municipios y las vacunaciones.