En la plaza San Martín se expusieron los trabajos de más de 10 mil alumnos de las escuelas municipales, junto a los espectáculos de La Bomba del Tiempo, Luis Salinas, Tomás Lipán y el Elenco Quebradeño.
Más de 50 mil personas visitaron la 23ra. Muestra Anual Educativa (MAE), el mayor acontecimiento artístico-cultural de Berazategui, que expone los trabajos producidos a lo largo del año lectivo en los cursos y talleres de las escuelas municipales y en los museos locales.
En el predio de la Plaza del Libertador General San Martín, se exhibieron los trabajos de más de10 mil alumnos de las escuelas artístico culturales del municipio.
Y fue así que durante la última jornada, se hizo presente el intendente Juan Patricio Mussi; junto al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi y la diputada provincial, María Laura Lacava. Las autoridades fueron acompañadas por el secretario de Cultura, Federico López.
La Muestra además, se centró en la presentación de múltiples espectáculos musicales para toda la familia, como "La Bomba de Tiempo", el cantante folklórico Luis Salinas y, en el cierre, la presentación especial de Tomás Lipán y el Elenco Quebradeño.
En ese marco, el secretario de Cultura, Federico López, afirmó: "Esta 23 MAE, al igual que las anteriores, ha sido muy exitosa, tuvo un desarrollo muy familiar, con mucha actividad en todas las áreas. El objetivo de este año, que era que la gente se sintiera partícipe de una Muestra más dinámica, lo vemos cumplido".
"La cantidad de gente que vino, como siempre, ha superado nuestras expectativas. La masividad de la MAE es algo clásico que refleja la importancia y la calidad de la Muestra. Es un evento muy convocante, no sólo por la exposición estática sino porque también tuvimos un escenario de primer nivel", destacó el titular de Cultura.
Recorrieron la MAE, junto al intendente, los secretarios de Gobierno, Antonio Amarilla; Salud, Mariel Mussi; Desarrollo Social, Cristian Ribeyrol; Seguridad, Raúl Torres; y de Políticas Socio Educativas, Gloria Cortón, entre otros miembros del Gabinete municipal.
Aunque actualmente se la identifica como una celebración al aire libre, la primera MAE se realizó bajo techo, a lo largo de tres días, en las instalaciones del ex Cine Astral, con sólo 25 stands destinados a la exhibición. En 1990, la Muestra ganó la calle y se desplazó hacia la avenida 14, albergando la primera aparición pública de los flamantes centros culturales barriales, además del fruto del trabajo de las escuelas municipales, los cursos y talleres, y los espectáculos teatrales y musicales.
En 1994, fue la presentación de Los Hermanos Abalos, la que abrió el espacio de participación a destacados números artísticos para cerrar cada velada; les siguieron Jaime Torres, León Gieco, Jairo, Rubén Rada, "Chango" Spasiuk, Teresa Parodi, Roberto, Peteco y Roxana Carabajal, Yamila Cafrune, Kevin Johansen y Agarrate Catalina, entre otros.
En 1996 se organizó la primera edición en la Plaza del Libertador General San Martín, y desde entonces no cesó de crecer, teniendo en el año 2013 más de 160 stands de exposiciones de los trabajos de 10 mil alumnos que participan en las escuelas municipales.
Decisión política El secretario de Cultura Federico López reflexionó: "La MAE expresa una decisión política que se ha tomado hace 25 años sobre la cultura, que tiene una línea de desarrollo educativo fuerte en pos de la identidad ciudadana. Mostrar la cultura en la calle es poner al alcance de todos la cantidad de actividades que se hacen en los 250 cursos y talleres artísticos, en las cinco escuelas municipales y en los tres museos".