Marzo sigue caluroso y ya habiendo completado sus desoves, las tarariras del Río de la Plata tienen un solo objetivo: comer en abundancia, para generar reservas grasas que les permitan afrontar, aletargadas y casi sin comer, el invierno que se viene. Por ello, mientras algunos empiezan a preparar las boyas para el peje, muchos amantes de la pesca con artificiales y con boyas plop pueden hacer tremendas pescas de esta especie a solo una hora de navegación desde la costanera Norte porteña. Convocados por el guía Martín Gómez, titular de la empresa Pesca del Plata, protagonizamos un relevamiento de la Isla Oyarvide el pasado viernes, logramos una excelente cosecha de tarariras de 1 a 4 kilos y dorados de 1 a 5, combo de lujo para despedir una temporada de verano sensacional. Lo mejor, además de la pesca, es que la salida desde Puerto Norte, en plena costanera Norte porteña antes de los famosos “carritos”, nos hace ahorrar tiempo y costos de viaje. Así, solo la hora y moneditas de navegación hasta la isla es lo que invertimos en no pescar. Pero el paseo y la postal de la ciudad alejándose de nuestra vista para luego sumergirnos en un paisaje isleño es impagable. Don Andrés de Oyarvide, el cartógrafo náutico que fue el primero en retratar la geografía del Mar Dulce de Solís, que hoy conocemos como Río de la Plata, jamás habrá sospechado que dentro de esos juncales cruzados por canales bajos en la isla que hoy lleva su nombre anidaba una de las especies cazadoras más poderosas de esta parte del mundo. Y es precisamente la dinámica acuática de la zona, a la que accedemos con aguas crecidas y cuya bajante saca a las taruchas de los juncales para “acorralarlas” en sus canales, la que genera que la especie tenga refugio y alimento para prosperar. Nuestro guía y anfitrión, experto timonel y guía “con papeles en regla” a diferencia de muchos, mostró baquía para entrar al ámbito elegido por pequeños pasajes de agua que nos permitieron llegar en seco hasta una de sus “cuevas”. Allí, mientras armábamos equipos, Martín Gómez sacó unos amarillos para usar de carnada en las boyas plop. Luego, mientras quien esto escribe se mandaba al agua a pescar con señuelos, un cliente del guía, Robert Duarte, lograba el primer ejemplar de tararira desde la lancha, usando boya plop. Este efectivo sistema que irrita a las taruchas con el ruido de la boya y luego les ofrece un cebo natural que les “peine la ñata”, es sumamente efectivo e ideal para principiantes. Con señuelos, la cosa estuvo más difícil, en virtud del agua color marrón chocolate que llega por estos días al Plata y que decantará con las primeras heladas. En pesca de taruchas con señuelos, muchas veces invertimos tiempo en dar con la acción correcta que funciona ese día. En este caso no anduvieron ni poppers ni señuelos de látex, sino que la acción irritante para la especie provenía de los spinners. Así, spinners simples de Alfer’s o el famoso señuelo Spin Fish (pescado de plástico con cuchara delante) de la misma marca, fueron los artificiales que se llevaron las palmas. Pero eso sí, solo con taruchas de hasta dos kilos. Las grandes de verdad, ésas que orillaron los 4 kilos, salieron con boyas plop. Lo curioso es que con el mismo sistema y pescando en solo 40 cm. de agua, se prendieron tremendos dorados, unos de los cuales llegó a los 5 kilos. Parecía una típica pieza digna de Esquina o La Paz, pero lograda a solo una hora de navegación de la costanera porteña. A puro pique, entre taruchones y dorados que exigieron al máximo nuestros equipos, disfrutamos de una jornada memorable, como la que usted podrá repetir hasta que llegue el frío, casi con garantías. Así las cosas, aproveche las últimas semanas de calor para despedir a las grandes especies del verano. Verá que no se va a arrepentir. Servicios: El guía Martín Gómez realiza salidas periódicas al Río de la Plata y Delta. Es patrón profesional de yate, sale de Puerto Norte, en costanera Norte, donde el auto queda a buen resguardo. Su página en Internet es www.pescadelplata.com.ar y sus teléfonos para reservas de salidas son el (011) 4356-3047 / 15-6987-0403 / 552*274 . Por Wilmar Merino E-MAIL: [email protected] Tel.: 4-203-1615 / Avenida Santa Fe 1752 P.B. Cap. Fed. - CP 1425

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados