El pedalista de Lanús, con 40 años de experiencia y varios antecedentes nacionales, ocupó un escalón en el podio de la competencia realizada en Manchester. Además, fue cuarto en velocidad.
El ciclista lanusense Daniel Zicavo, a los 52 años, logró el subcampeonato del mundo en el Mundial desarrollado en Manchester en los 500 metros con partida detenida, además de adjudicarse el cuarto puesto en velocidad. Con 40 años de trayectoria en el ciclismo de pista, Zicavo logró un éxito muy importante para el deporte argentino bajo la conducción del ex campeón del mundo y diploma olímpico en 1984 Marcelo Alexandre.
Zicavo es abogado, trabaja en Tribunales y reparte su tiempo entre el trabajo, su familia y el ciclismo, deporte en el cual obtuvo los títulos nacionales de 2005, 2010 y 2011 en la categoría Masters para mayores de 35 años en los 500 metros, velocidad y velocidad olímpica, y fue subcampeón en 2009 también en los 500 metros.
En Manchester fue el artífice de la victoria no solo argentina sino sudamericana, junto al equipo que preparó Marcelo Alexandre compuesto por Eduardo Leguizamón, Carlos Reybau y Anibal Luna que logró el séptimo puesto en la fase por equipos. Argentina fue el único país latinoamericano que llegó al podio y el único entre los 20 mejores dentro de 46 países.
De visita en este medio contó las sensaciones que le generó colgarse la medalla de plata cuando le tocó transitar la ultima vuelta cronometrada de los 500 metros. “Realmente fui al Mundial con la idea de llegar al podio y me siento orgulloso por haber representado al país con mi edad y con la de Reybaud, que tiene 60 años. A pesar de que somos veteranos y que competimos en masters tenemos un estado físico envidiable. Estoy seguro de que mis tiempos superan al del record argentino, y ya lo comprobamos en exhibiciones cuando le gané a Walter Pérez y a otro ciclista Panamericano más en una vuelta de velocidad, pero bueno no competí antes en un Juego Olímpico por razones laborales y porque me dediqué a prepararme para el Mundial, que era mi gran sueño y lo pude cumplir. Todo el viaje, la estadía y los trajes lo pagamos de nuestro dinero, no hemos sido apoyados por nadie, salvo por pequeños sponsors”, indicó el sureño.
Zicavo, a su vez, contó que sus hijos también son ciclistas y fueron entrenados por Marcelo Alexandre. Jonatan, uno de ellos, fue medalla de bronce en el campeonato argentino de Velocidad Olímpica. En el caso de Daniel, antes de presentarse al Mundial en Manchester, probó de realizar una prueba del campeonato argentino de Ruta y fue 10° entre 70 participantes.
“El ímpetu deportivo, las ganas, la constancia, las tres horas de gimnasio y las 4 de entrenamiento en el KDT de Capital es lo que me mantiene con la llama encendida de seguir alimentándome de este deporte tan noble y que elegí desde chico. En el trabajo por suerte me apoyaron mucho, y me cubrió el puesto una colega que se portó muy bien. El Colegio de Abogados me ayudó mucho económicamente y moralmente, pero aún espero una respuesta del Comité Olimpico Argentino, del cual me gustaría recibir incentivos o becas para poder competir en el Mundial del año próximo”, señaló un emocionado Zicavo.  

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados