En empresas de Avellaneda la producción bajó un 50 por ciento, los costos de la energía se triplicaron y si bien no hay despidos, hay empresas que ya plantean el trabajo por semana y por grupos, como en el caso de Cooptem
La situación de las cooperativas de Avellaneda formadas por personal de empresas recuperadas en los últimos 15 años, se va tornando cada vez más complicada ante la baja de la producción, altos costos de tarifas y peligro de perder el mercado local.

Por ejemplo, en la reciente asamblea de 13 de los 14 integrantes de Cooptem -vidrios templados, de Villa Dominico-, se decidió que siete de sus componentes trabajará una semana sí y otra no, con la reducción del 25 por ciento de sus sueldos, como para defenderse de este momento crucial y, como no pueden despedir empleados, seguir batallando por la fuente de trabajo recuperada en 2000 tras ser una fábrica de casi 50 empleados.

Merma de ventas

La segunda asamblea durante el fin de semana fue la de la Cooperativa de Trabajo Para Mi Pueblo de la avenida Mitre al 100, que recibió el aporte de expropiación del inmueble de lo que fuera una empresas gastronómica, luego convertida en productos de panadería. Todavía, en ese caso, no hubo bajas laborales, pero sí merma de ventas y de allí que la situación sea más que preocupante.

LEA MÁS:
      Embed

Por otro lado, las cooperativas de Avellaneda propusieron un gran plenario para antes de fin de noviembre, luego de la protesta que programan a nivel nacional y provincial para el próximo viernes, y entonces evaluar qué hacer antes de fin de año y plantearse objetivos para 2017.

El presidente en ejercicio de Cooptem, Orlando Catán, presentó un informe descriptivo por escrito, donde se detalló la facturación del período comprendido entre el 3 y 21 de octubre pasado,
Catán aseguró que "la situación es bastante complicada, bajó la producción en un 50 por ciento por la inflación y el tarifazo; para mantenernos tomamos la decisión de suspender compañeros donde 7 trabajan semana por medio y una reducción de los ingresos del 25 por ciento. De esa manera podemos mantener la fuente laboral y no se aplicó el aumento del mes de marzo".

Precisó que "el tarifazo de la luz nos afectó ya que pagábamos 19 mil pesos antes del aumento y ahora se fue a 49.731 pesos por mes". 
      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados