En la actualidad, hay más de 2.600 millones de usuarios de smartphones y para 2020 se espera que esa cifra ascienda a los 6.100 millones. La exigencia de las apps es cada vez mayor. Acá, los detalles y los números que alarman

En la actualidad hay más de 2.600 millones de usuarios de smartphones a nivel global, y se espera que para 2020, este número crezca a 6.100 millones, un incremento que también se traducirá en una suba de la exigencia por parte de los usuarios que demandan más y mejor rendimiento a sus dispositivos.

Según una investigación realizada por Western Digital, el 50 por ciento de los usuarios de teléfonos inteligentes tiene problemas para cargar y abrir sus aplicaciones y quiere mejorarlo.

"Esto es porque los datos que los consumidores capturan en la actualidad son significativamente más avanzados que los de años anteriores. Por consiguiente, los tamaños de los archivos son más grandes y la necesidad de una mayor capacidad de almacenamiento es superior", explicó Pablo De Simone, gerente regional de Western Digital.

De Simone explicó que "los millennials, por ejemplo, usan sus smartphones prácticamente para todo; suelen tomar videos full HD y fotos de alta resolución; cargan en sus celulares muchísima música, videos y películas; y no quieren tener que preocuparse por la memoria". "Adicionalmente, un estudio detectó que cada vez se descargan más cantidad de aplicaciones, en Estados Unidos, por ejemplo este año se descargaron un 28% más aplicaciones (37,300 millones) respecto del año anterior (29,200 millones)", manifestó el ejecutivo.

LEA MÁS:

El tamaño promedio actual de los archivos de las apps para móviles es de aproximadamente 38MB para iOS y 15MB para Android. Por otro lado, las aplicaciones de fotos y videos son las más populares actualmente:

Instagram, más de 80 millones de imágenes cargadas al sitio diariamente

Snapchat, más de 10 millones de videos visualizados diariamente

Facebook, más de 100 millones de horas de video visualizadas en el sitio diariamente.

El especialista comentó que en la actualidad "nuevas versiones de sistemas operativos móviles, como Android Marshmallow, Nougat y Oreo, detectaron esta necesidad y ahora permiten que el almacenamiento en memoria externa sea tratado como una memoria integrada". "Esta nueva clase de almacenamiento expansible y adoptable, requiere de un nuevo nivel de desempeño en las memorias microSD. Para esto, la SD Association (SDA) liberó su especificación Application Performance Class 1, conocida como A1 que, cuenta con un desempeño aleatorio de lectura/escritura mejorado que permite solucionar los posibles problemas que un usuario puede tener al abrir una aplicación", indicó De Simone.

El gerente regional de Western Digital comentó que "las tarjetas de memoria que usan A1, Implementadas en miles de millones de smartphones y tablets a nivel global, han ganado la aceptación de los clientes en todo el mundo por su confiabilidad, compatibilidad con versiones anteriores y alta interoperabilidad".

En ese sentido, dijo que "su desempeño mejorado da a los consumidores máxima velocidad y mejoras de capacidad en almacenamiento de datos personales".

Asimismo, destacó que "permite a los dispositivos móviles abrir rápidamente aplicaciones como mapas de navegación, música, gráficas en pantalla, etc". "Además, a través de tarjetas microSDXC con A1, los usuarios de dispositivos móviles Android pueden agregar cientos de GB de almacenamiento adicional para aplicaciones y otros datos que, en el pasado, habrían consumido por completo el la capacidad interna del dispositivo", manifestó De Simone.

LEA MÁS:

Proyecciones de mercado

Se proyecta que el mercado mundial para tarjetas de memoria alcance los 11.200 millones de dólares para el 2020, de los cuales las tarjetas microSD serán el segmento más grande para el 2022. El crecimiento del mercado SD se basa en los incrementos en ventas de dispositivos móviles, el mejor rendimiento tecnológico y la existencia del contenido multimedia enriquecido.

Por otro lado, en el futuro se espera aun mayor demanda por un mejor desempeño en algunos productos y aplicaciones. Por ello, la SDA ya liberó su especificación Application Performance Class 2 (A2), diseñada para leer datos de forma aleatoria a 4,000 IOPS y escribir datos de forma aleatoria a 2,000 IOPS.

"Esta especificación permite cargas incluso más rápidas y apertura de aplicaciones que requieren mucha memoria desde tarjetas microSD habilitadas con A2, sentando las bases para que los consumidores y usuarios industriales por igual tengan mejores opciones de almacenamiento removible e incluso mayor desempeño en sus dispositivos móviles", concluyó.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados