Muchas de estas redes sociales, con moderación laxa o inexistentes, son utilizadas para difundir información errónea y dañina o discursos de odio.

Un año después de que Facebook, Twitter y YouTube vetaran a Donald Trump, una gran variedad de nuevas redes sociales han atraído a los conservadores con promesas de un refugio seguro libre de lo que perciben como censura.

Si bien estas plataformas en ciernes están montando una competencia ideológica frente a sus contrapartes dominantes, también se han convertido en refugios para la desinformación y el odio.

A algunos expertos les preocupa que alimenten el extremismo y los llamados a la violencia, incluso si nunca replican el éxito de las principales redes sociales.

Gab es una de las redes sociales que se ha vuelto popular entre los partidarios del expresidente de Estados Unidos Donald Trump. En ella los usuarios pueden toparse con imágenes nazis, insultos racistas y otro contenido extremo que va mucho más allá de lo permitido en sus pares.

La firma de análisis de apps SensorTower calcula que la aplicación de Parler se ha descargado alrededor de 11,3 millones de veces en todo el mundo en las tiendas de aplicaciones de Google y Apple, mientras que Gettr ha alcanzado aproximadamente 6,5 millones.

Ese crecimiento ha sido desigual. Parler se lanzó en agosto de 2018, pero no comenzó a recuperarse hasta 2020. Obtuvo la mayor cantidad de instalaciones mensuales en noviembre de 2020, cuando alcanzó los 5,6 millones.

Aunque las nuevas plataformas pueden ser buenas para la elección del consumidor, plantean problemas si difunden información errónea y dañina o discursos de odio, advirtió Alexandra Cirone, una profesora de la Universidad de Cornell que estudia el efecto de la información falsa en el gobierno.

Si las plataformas de extrema derecha se están convirtiendo en un lugar para coordinar actividades ilegales, por ejemplo, el asalto del Capitolio, este es un problema importante, afirmó, en referencia a la revuelta violenta y letal del 6 de enero de 2021.

Las falsedades sobre las elecciones de 2020 alimentaron el ataque contra el Capitolio. Las investigaciones muestran que los grupos de extrema derecha están aprovechando las llamadas teorías de conspiración de COVID-19 para expandir su audiencia.

Parler 01.jpg
Nuevas redes sociales ofrecen refugio a la extrema derecha

Nuevas redes sociales ofrecen refugio a la extrema derecha

Mientras que Facebook y Twitter atienden a una audiencia general diversa, las plataformas de extrema derecha atienden a una porción más pequeña de la población.

La moderación laxa o inexistente que anuncian también puede crear entornos de invernadero o cajas de resonancia donde los participantes se retroalimentan entre sí y donde florece el spam, el discurso de odio y la información errónea dañina.

Gab se lanzó en 2016 y ahora afirma tener 15 millones de visitantes mensuales, aunque ese número no se pudo verificar de forma independiente. El servicio dice que vio un gran aumento en las suscripciones después de los disturbios del 6 de enero de 2021, que llevaron a Facebook, Twitter y YouTube a tomar medidas enérgicas contra Trump y otros que, según dijeron, incitaron a la violencia.

En comparación, Facebook tiene 2.900 millones de usuarios mensuales y 211 millones de personas usan Twitter diariamente.

"Toleramos el discurso `ofensivo' pero legal", escribió recientemente el creador de Gab, Andrew Torba, en un correo electrónico a sus suscriptores. "Creemos que una política de moderación que se adhiere a la Primera Enmienda, permitiendo así que el contenido ofensivo salga a la superficie, es una utilidad valiosa y necesaria para la sociedad".

La Primera Enmienda a la Constitución de Estados Unidos garantiza los derechos de libre expresión y de acción, considerados fundamentales para un gobierno democrático. Estos derechos incluyen la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de reunión y la libertad de religión.

Es fácil encontrar contenido ofensivo en Gab. Una búsqueda arroja nombres de usuario con epítetos raciales, así como diatribas antisemitas, fantasías neonazis y diatribas homofóbicas.

Gettr, una red más reciente, busca un producto un poco más moderado. Dirigido por el exasesor principal de Trump, Jason Miller, Gettr se lanzó en julio y ahora tiene 4,5 millones de usuarios. Si bien la plataforma está dominada actualmente por las voces conservadoras, Miller dijo que está abierta a todos los puntos de vista.

El sitio prohíbe los epítetos raciales y religiosos y las amenazas violentas. No obstante, una búsqueda rápida revela un usuario cuyo nombre incluye una palabra ofensiva para la población negra, así como contenido pronazi. "Hitler tenía algunos puntos muy buenos", se lee en una publicación.

La creciente base de usuarios de Gettr en Brasil incluye al presidente Jair Bolsonaro, quien ha sido citado por Facebook por haber violado las reglas de la plataforma con respecto a la información errónea sobre el COVID-19 y el uso de cuentas falsas.

Si bien Facebook, YouTube y Twitter han tomado medidas para eliminar material extremista, algunos grupos aún logran eludir las medidas para moderar los contenidos. Y como reveló la denunciante de Facebook, Frances Haugen, en documentos internos filtrados el año pasado, la compañía ha tenido problemas para moderar el contenido en idiomas distintos del inglés.

"El contenido viajará y las ideas evolucionarán. La moderación del contenido tiene consecuencias políticas", comentó Wayne Weiai Xu, experto en desinformación y redes sociales de la Universidad de Massachusetts Amherst." Juega directamente con el tema de conversación de la extrema derecha de que la gran tecnología está censurando el discurso y que la élite liberal está obligando a todos a la llamada `cultura de cancelación'".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados