Situada sobre la margen del río Negro, la ciudad otorga tanta historia como ofertas en la diversidad de sus paisajes.

Sobre el ancho río Negro, cruza el puente mixto ferrocarretero que une a la pujante y moderna Viedma con su vecina Carmen de Patagones, ciudad que conserva un encantador perfil colonial. Ambas conforman una comarca, bordean el mismo río, practican un importante intercambio vecinal en lanchas colectivas, comparten paisajes y fueron fundadas como una sola unidad el 22 de abril de 1779.

Sin embargo, la fiesta más importante de esta comarca se celebra el 7 de marzo, cuando la fuerzas argentinas vencieron en 1827 a los invasores brasileños en el cerro "La Caballada", uno de los sitios para visitar, que remite a un momento histórico y memorable para la región.

Austral, pero bonaerense

Carmen de Patagones es la ciudad más austral de la provincia de Buenos Aires, situada sobre la margen norte del río Negro, que la separa de Viedma (Río Negro), situada sobre la margen sur. Desde ambas ciudades, en dirección a San Antonio Oeste y desviando hacia la izquierda por un camino de ripio, se arriba a Punta Mejillón, frente al Golfo San Matías, donde se encuentran los mejores lugares para bucear.

La manzana histórica es el emblema de la ciudad de Viedma y fue declarada Monumento Histórico Nacional, dado que allí se sitúan la Catedral Nuestra Señora de la Merced, erigida en 1912, el edificio que fuera el obispado de Viedma, el ex colegio San Francisco de Sales y el Museo Salesiano.

Otros edificios destacados son la Casa de Gobierno, la Legislatura Provincial, el histórico edificio de la Municipalidad, el del Banco de la Nación Argentina y la Casa de la Cultura. El turista puede conocer además la capilla Stella Maris, el monumento a Ceferino Namuncurá y el faro de la Barra de Río Negro, el primero de la Patagonia.

Inaugurado por el gobernador Lorenzo Winter, está a 45,62 msnm, cuenta con 12 metros de altura y tiene un alcance de visión de más de 25 kilómetros de distancia. A pesar de las conquistas tecnológicas, este faro sigue funcionando.

¿Playas oscuras?

Al sur de Viedma se encuentra el balneario El Cóndor, un lugar que es mucho más que mar y playa: sus extensas playas de arenas finas y acantilados, con bares, confiterías y pubs a la vera del mar, lo convierten en un centro de vida nocturna. Bordeando el camino de la costa, se hallan variados sitios para alojarse, también hay comercios y restaurantes.

La pesca deportiva atrae gran cantidad de visitantes, dado que pueden capturarse diversas especies. Pero no es la única opción que nos otorga la naturaleza. También se pueden avistar y fotografiar gran variedad de aves ribereñas y continentales.

Carmen de Patagones, el pueblo situado frente a Viedma, goza de una belleza muy particular. El turista que visita el casco histórico tiene la sensación de estar en un lugar que se detuvo en el tiempo donde aún palpita la época colonial. "La Carlota" es una típica casona colonial construida con adobe y tejas españolas de principios del siglo XIX, que permanece amoblada y está rodeada de un gran parque.

Ningún visitante deja sin recorrer esta joya histórica, cuya última dueña fue doña Carlota Martínez de Ibañez, dama de una tradicional familia. Visita para contemplar, asimilar el relato de sus protagonistas y guardarla para siempre.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados