Recorrer sus costas, admirar el paisaje y perderse entre los rincones, siguiendo el cauce del arroyo Los Hornillos, en donde encontraremos un salto de agua de 10 metros de altura, son algunas de las razones para deleitarnos con la naturaleza. De cómo desconectarse, junto al sonido del agua en medio de una paz incomparable.
Habitado primitivamente por los aborígenes Sanavirones, este territorio reconocido entonces como Ministalalo, fue por décadas cuna de la cultura agroalfarera, de hecho allí en la parte superior de las sierras, se asentaban distintas tribus, atentas al curso del agua o bien en las tierras aptas para el cultivo. Todo esto hasta el año 1583, período en el que las tierras de esta localidad son entregadas con el título de Merced a Juan de Soria, cofundador de Córdoba. A partir de entonces por herencias o ventas, se concretan divisiones de tierras permitiendo un paulatino y creciente número de construcciones. El que fuera ayer un caserío, luego un pueblo y hoy es la ciudad de Río Ceballos, no posee fecha de fundación.

La actividad turística de esta ciudad tuvo sus comienzos en los años 30 siendo una de las Villas Serranas más elegidas. Hoy, Río Ceballos sigue desarrollando su perfil turístico, construyendo una ciudad para que los visitantes puedan disfrutarla.

Río Ceballos posee un clima característico de pequeña montaña, templado, con días calurosos y noches frescas y apacibles. Recorriendo su avenida principal (San Martín), el visitante tiene la sensación de caminar por la mitad de la sierra, a un costado el declive que culmina en el arroyo, del otro lado, las calles transversales se empinan en una marcada subida.

Dos perlas serranas

Se trata de uno de los paseos más hermosos del viajero al llegar a este lugar: con una superficie de 4.200 hectáreas, la Reserva parque La Quebrada origina las nacientes de los arroyos afluentes del embalse La Quebrada, el dique y sus alrededores. El ecosistema al que pertenece la reserva se denomina Chaco Serrano. Molles, Cocos, Chañares, Talas, Peperina, Sachauasca, Mburucuyá, etc., conforman su flora. En cuanto a su fauna la integran ejemplares de Zorro Gris, Vizcachas, Chancho del Monte, Corzuelas, Jotes (ave de rapiña de gran tamaño), Aguila Escudada, Rey del Bosque, Lagarto Overo, culebras, Pejerrey, Palometas, etc.

Constituida en reserva por decreto en 1987, sus objetivos son la protección y conservación de especies autóctonas. Desarrollar actividades educativas y de investigación sobre el ambiente y sus recursos y mejorar el paisaje para el uso recreativo y turístico.

En 1943 se realiza un proyecto para abastecer de agua potable a Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza. Las obras de construcción del Dique La Quebrada, se iniciaron en 1974 y se culminaron en 1976. El dique es un lugar ideal para visitar en toda época del año. En él se realizan deportes náuticos sin motor, como canotaje y windsurf. Bordeando el dique se encuentran paradores equipados con asadores, expendio de bebidas, espacios verdes y estacionamiento donde pasar el día.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados