Pero era un sistema costoso, sólo accesible a unos pocos, y además, estaba muy relacionado a temas de salud.
Poco a poco, el concepto se fue expandiendo. Las viandas empezaron a adquirir otra dimensión. Sin perder
su costado "saludable", se hicieron cada vez más accesibles, con un menú pensado para satisfacer una cena o un almuerzo desde el punto de vista puramente gastronómico, con opciones gourmet, pero también desde el punto de vista nutricional, apuntando a ofrecer una comida completa y balanceada.
"El rubro de la comida gourmet congelada está en sus comienzos acá. En Francia o Portugal, el mercado está más desarrollado y nosotros estamos tomando esas mejores prácticas", dice Julio Novomisky, creador de Comidas One.
Separándose de las viandas light con una determinada cantidad de calorías, diseñadas sólo en función de una dieta estricta para adelgazar y donde lo rico está relacionado con lo prohibido, empezaron a surgir otro tipo de viandas con una idea mucho más flexible y donde lo sabroso es parte del mismo criterio.
Se puede comer balanceado, sano y rico a la vez.Esa es la propuesta de las viandas congeladas gourmet que van creciendo como fenómeno en estos últimos años, adaptándose a una forma de alimentarse de las nuevas generaciones.
"Por ser platos sanos y congelados, tenemos dos ejes que nos marcan la cancha: no hacemos nada que no sea sano, nada frito, nada con grasas saturadas. Son platos que acompañan una vida plena. Sólo por poner un ejemplo, nuestra milanesa es al horno y no frita. Y es una de las comidas más pedidas. A la gente le gusta mucho, es blandita y muy sabrosa. Y en segundo lugar, no todos los ingredientes mantienen el sabor intacto en el congelado y somos muy cuidadosos en el sabor. Hacemos muchas pruebas para ver qué productos mantienen su sabor y con los cuales podemos trabajar. Por eso, no usamos aceite de oliva, porque es agresivo al descongelarse. Sólo usamos aceite de maíz, tan saludable como el aceite de oliva o el de canola", explica Julio.
Las viandas congeladas se diferencian del delivery en que uno las va a buscar al lugar como fuéramos al restaurante y se las lleva a casa para guardar en el freezer, "entonces volvés a la noche de un día largo y te encontrás con un plato gourmet, rico y sano, con tan solo calentarlo unos minutos en el microondas o el horno".
Las viandas se expanden en el mundo, vinculadas estrechamente al ritmo de vida actual que implica una vida social muy activa con falta de tiempo para cocinar en la semana pero que también demanda una alimentación conciente y equilibrada. "
Claramente, la comida sana como concepto es una tendencia fuertemente en aumento. Hay tanta información al respecto, tantas opciones, y los beneficios son tan grandes, que no hay motivo para no hacerlo. Tanta es la preocupación mundial sobre el tema, que la Organización Mundial de la Salud generó ideas para lograr extender la vida, con recomendaciones para una vida sana que lograría que el promedio de vida de la humanidad llegaría a 105 años alrededor de 2030".
Las viandas tienen un público mayoritariamente joven, que va de los 20 a los 35 años.
"Son los llamados 'muppies' por la escritora Michelle Miller, concepto que se forma de unir los 'millenials' y los 'yuppies', que tienen dos cosas en común: son nativos digitales y se desviven por llevar una vida sana", dice Novomisky.
En esta nota, el cocinero y empresario nos ofrece tres de las recetas más pedidas de Comidas One: un pan de carne, un pastel de carne y un arrollado de carne, que podemos hacer y freezar para tener una rica comida al volver del trabajo en la semana. "En todos los platos tenemos en cuenta la armonía que debe existir entre los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas para rendir en todos los ámbitos de nuestra rutina diaria".
Cuando se le pregunta como definiría el estilo de cocina que hacen, Novomisky explica: "Hacemos comida gourmet y sana para el día a día. Sin frituras, sin grasas saturadas, sin conservantes y sin aditivos. Usamos carnes magras, productos seleccionados. Buscamos una combinación equilibrada entre proteínas, carbohidratos e hidratos de carbono".
Sobre sus inicios en la cocina, por último, sostiene: "Yo me crié en la cocina de casa. Mi mamá era la que cocinaba para las fiestas familiares, donde éramos, como mínimo, treinta o cuarenta mayores y unos quince primos. Cuando te criás en este ambiente, es muy difícil que no te entre en los genes. Mi suegro también era un maestro de cocina y trabajaba en ese metier"