Se lanzó el DVD que recrea el histórico concierto de la legendaria banda en la isla caribeña el pasado 23 de marzo.

"Sabemos que antes era difícil escuchar nuestra música, pero aquí estamos tocando; los tiempos están cambiando", dice un emocionado Mick Jagger en el comienzo del documental Havana Moon (título que rinde tributo a una canción de Chuck Berry), de reciente aparición en nuestro país en un DVD y CD doble editado por Universal Music y que contiene el histórico show gratuito que The Rolling Stones dio el pasado 23 de marzo en la Ciudad Deportiva de La Habana donde, después de más de medio siglo de espera, los cubanos pudieron ver por primera vez en vivo a "sus majestades satánicas".

      Embed

Dirigido por Paul Dugdale -quien supo llevar a la pantalla conciertos de Coldplay, One Direction y Lenny Kravitz, entre otros- el documental (que en setiembre pasado se pudo ver en los cines de nuestro país) atrapa desde el comienzo con hermosas y sensibles imágenes de La Habana mientras los músicos van dejando frases sobre la importancia de tocar allí por primera vez. "Si prohíbes algo, lo haces más atractivo"; "ya era hora de venir a tocar a La Habana", "este show será una liberación musical", se los escucha decir en off antes de que las canciones pasen a ser parte del gran atractivo del DVD.

      Embed

Y decimos "parte" porque Dugdale supo captar con un ojo clínico los rostros de los cubanos (se calculó en 1,2 millones de personas las que dijeron presente aquel día), en su gran mayoría con los ojos vidriosos, ganados por la emoción de estar viendo algo histórico y seguramente irrepetible. Ese público variopinto participó de manera activa y le sumó al documental un aporte extra que junto a lista de temas cargada de clásicos, redondeó un concierto magnífico como difícilmente pueda haber otro en Cuba.

      Embed

Canciones como "Jumpin' Jack Flash", "It's Only Rock and Roll (But I Like It)", "Angie", "Paint it Black", "Honky Tonk Women", "Gimme Shelter", "Sympathy For The Devil", "Brown Sugar", "You Cant' Always Get What You Want", "(I Can't Get No) Satisfaction", "Miss You" y "Start me Up", entre otras, sonaron aquel día que fue mucho más que el final del Ole Tour. Si hasta el serio de Charlie Watts se emocionó al hacer una comparación entre La Habana y la banda afirmando que "sus edificios son muy viejos pero siguen en pie, como los Stones".

LEA MÁS:

      Embed

Un rescate de aquellos años '70

Una simple escucha del homónimo álbum debut del cuarteto Atlanticus, remite inevitablemente a aquel rock de comienzos de los '70, cuando los grupos privilegiaban la calidad, el sonido y la ejecución de sus instrumentos por sobre el sonar en las radios. Con un estilo que toma influencias de bandas como Invisible (el tema "Mundo Canibal" parece perdido del primer disco del recordado trío), Aquelarre, Color Humano, Yes y King Crimson, entre otras, el rock de Atlanticus es elaborado, para nada comercial y muy bien ejecutado. Para tocar estas canciones hay que ser buen músico y sus miembros lo son. Lo presentarán esta noche en Podestá (Armenia 1740) con Fordebán como número soporte.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados