Hablar en el siglo XXI de rock progresivo, supone viajar a la prehistoria de un estilo que supo tener bandas que vendían millones de discos, llenaban estadios y gozaban de gran popularidad.
Sin dudas que si hubo un tiempo en que el rock progresivo fue masivo fue en la década del '70, especialmente en sus comienzos, con grupos como King Crimson, Yes, Jethro Tull, Genesis, Pink Floyd y en especial Emerson Lake & Palmer, para muchos, el mejor exponente del género.
Un rápido repaso por la página oficial (emersonlakepalmer.com) del trío británico nacido en Bournemouth en 1970 e integrado por Keith Emerson, Greg Lake y Carl Palmer encuentra el dato estadístico de más de 35 millones de placas vendidas a lo largo de su historia contando innumerables reediciones de todos sus trabajos.
Por eso no sorprende encontrarse con una nueva edición del clásico de 1972 Trilogy, ahora haciéndole honor al título del disco en un álbum triple lanzado por Sony Music y que incluye un primer CD con el registro original, un segundo con una mezcla en estéreo hecha por Jakko Jakszyk, actual cantante y guitarrista de King Crimson, con el agregado de una versión alternativa de la clásica balada acústica "From The Beginning", más una tercera placa, en este caso un DVD audio (todo un lujo) con dos mezclas de Trilogy en 5.1, lo que se dice una auténtica panzada de ELP como para dejar más que satisfechos a los veteranos seguidos del trío y para conquistar a aquellos (si es que existen) que lo desconozcan y quieran saber de qué se trató aquella historia del rock progresivo de los años '70 con esa mezcla de rock, jazz y música clásica que tuvo a ELP como uno de sus máximos cultores.
"Si me viera obligado a elegir tan solo un álbum de todo nuestro catálogo, probablemente elegiría Trilogy" afirma en la página el cantante Greg Lake.
El baterista Carl Palmer recuerda aquella etapa convencido de que "fue un período extraordinariamente memorable de mi carrera y puedo decir lo mismo de todos los que estuvimos involucrados en aquel momento" y para el tecladista Keith Emerson hablar de Trilogy significa recordar "una etapa muy experimental en la que nos preguntábamos hasta dónde llegaríamos.
Toda nuestra audiencia era lo de menos pero sabíamos que ella estaba con nosotros así que nos fuimos con ella". Como yapa, esta edición trae un librito interno de 16 páginas con fotos y toda la data de los temas.
Power metal made in San Pablo
La historia del sexteto de power metal Mad Old Lady no es la de cualquier grupo del género. Nacido en San Pablo en 2011, eligió el idioma inglés como vehículo de expresión. Editó un primer trabajo (Viking Soul) pero lo volvió a grabar junto al productor Tommy Hansen (quien trabajó junto a los alemanes de Helloween) y lo rebautizó Power Of Warrior para con él bajo el brazo desembarcar en Argentina.
Hasta aquí todo parecería correr por los caminos normales pero Mad Old Lady es además una banda con horizontes que exceden los musical es por ello que firmó un acuerdo para patrocinar a figuras del boxeo y el kickboxing como nuestro Emmanuel El Cavernícola Vallejos.
Más allá de estos vaivenes, hay un disco con todos los ingredientes del género: canciones potentes provistas de una carga épica importante, dos guitarras que interactúan y se reparten los solos, un bajo que machaca a más no poder (en especial en el arranque de "Far Away"), una batería galopante (escuchen "Too Blind To See"), un órgano Hammond que dibuja melodías como el trazo de un artista medieval y un cantante que no necesita producir sonidos guturales para contar historias. "Viking Soul", "Power of Warrior" y "Mad Train" sobresalen entre los cortes más heavys; "Prison" tiene todos los condimentos para ser un himno metalero; "My Heart" es la 'power balad' que no podía faltar y "Someone" el cierre perfecto (arranca lenta y va mutando hasta convertirse en un tema explosivo) para un álbum que sin escaparle a los clichés del género, termina por atraparte.