El vino es una bebida moderadamente alcohólica. El alcohol del vino procede del proceso natural denominado fermentación y se realiza a costa del azúcar de la uva, dando cada 17,5 gramos de azúcar un grado de alcohol, que es un uno por cien en volumen. El alcohol del vino es el etanol o alcohol etílico.
10 a 14º son los grados de alcohol entre los que oscilan los vinos de consumo, aunque últimamente aparecieron vinos ligeros que oscilan en los 5º.
12 y 13º es la graduación de los vinos tintos, que suelen tener más cuerpo y mayor tiempo de añejado lo que aumenta la fermentación.
10 a 12º es la graduación alcohólica de los blancos y rosados. Estas graduaciones son de carácter extendido y aceptadas en casi todo el mundo aunque hasta hace no muchos años estos dos tipos de vino gustaban con 13º y envejecidos en roble.
12º de valor alcohólico para un vino tinto del año puede ser suficiente, mientras que para un vino tinto de gran reserva ha de ser de 12,5 a 13,5º.
14º es un valor alcanzado por algunos vinos a los que se califica como groseros.
1000 es la densidad del agua, mientras que la del alcohol es de 0,793. Cuanto más alcohol tenga un vino más baja será su densidad, pero intervienen los ácidos, azúcares y color que es preciso separar.
100º C es la temperatura de ebullición del agua, mientras que el alcohol del vino hierve a a 76ºC. Cuanto más alcohol tenga un vino, a más baja temperatura hervirá.
0,994 es la densidad de los vino, lo cual significa que el vino contenido en un tonel de 225 litros no llega a pesar 224 Kg. Cuanto más alcohol tenga un vino menor será su densidad.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados