Correr en avenidas y calles de la Ciudad de Buenos Aires no deja de disparar la polémica. Opiniones encontradas sobre un evento que los corredores toman muy en serio y que se espera, congregue a mucha gente.
Hoy se pone en marcha el evento automovilístico del Super TC2000 en el circuito diagramado en calles y avenidas de Recoleta y Palermo en la Capital Federal. Como ocurrió el año pasado cuando se realizó la carrera de Super TC2000 en la zona del microcentro porteño, se han cruzado opiniones a favor y en contra del evento que se espera, vuelva a contar con una gran asistencia de gente en la zona con epicentro en la sede central del Automóvil Club Argentino, sobre la av. del Libertador.
El secretario de Deportes, Claudio Morresi, le envió una carta al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en el que le advirtió que 'no están dadas las condiciones de seguridad' para realizar la carrera.
Morresi en diálogo con radio Nacional explicó que 'si bien es cierto que hay empresas que se hacen cargo de la seguridad, esto nunca es tan serio como cuando se realizan en un lugar con la infraestructura adecuada. Más, teniendo en cuenta que la ciudad tiene un autódromo con todas las normas necesarias'.
'La ciudad prioriza otras cosas y realiza este espectáculo que no tiene la seguridad necesaria', sostuvo Morresi. El funcionario cuestionó que 'al ser un espectáculo al aire libre se cobre entrada, y el acceso no sea libre y gratuito. Desalentamos cualquier tipo de carrera en circuitos callejeros, aunque admitió que se realicen en otras ciudades.
Las entradas
La carrera del Super TC2000 anunciada como gratuita por tener lugar en un circuito callejero, ofrece también entradas de hasta 2.400 pesos en lugares preferenciales que están a la venta en el portal web de Ticketek.
La compra por Internet sólo acepta el uso de la tarjeta de crédito Visa, aunque también se pueden adquirir a través de la 'venta presencial' en el Centro de Exposiciones Municipal de la ciudad.
Las ubicaciones son: Paddok, Tribuna de Boxes y Tribuna Preferencial, van desde los 500 y hasta los 2.400 pesos (quedaban 1.600 disponibles hasta ayer).
Desde la organización se recomienda a los espectadores llegar bien temprano al circuito para evitar demoras y desde ya, para situarse en lugares donde sea visible la carrera algo que no ocurrió como se debía en 2012. En tanto, los lugares preferenciales que tienen costo también poseen una capacidad limitada. En esos espacios se ofrecerá una variado catering. "Desde que el legislador del PRO Fernando De Andreis propuso en el año 2011 la derogación de la ley que prohibía este tipo de eventos en la ciudad, se le abrió el camino a Macri para firmar un contrato con Autoexport para la organización de estas carreras callejeras', ha dicho la legisladora porteña Delia Bisutti, siempre crítica de estos eventos.
La legisladora, en declaraciones a Télam, lamentó que 'el acceso a lugares privilegiados como los boxes no estén al alcance del ciudadano, ya que esos espacios se les reservan sólo a las empresas y hay que tener contactos para llegar ahí".
La otra campana
Otra visión del controversial punto la proporcionó ayer el jefe de prensa de Super TC2000, Roberto Mayorana. 'Las entradas preferenciales en su gran parte, fueron adquiridas por terminales automotrices y empresas para sus invitados, en tanto el remanente se puso en venta a través de Ticketek, y las han comprado quienes desean contar con otro tipo de servicios como comidas y atracciones'.
'El público -enfatizó el jefe de prensa- tiene la entrada libre y gratuita alrededor de todo el circuito, por otro lado vale la pena recordar que el tema de las entradas a sitios determinados que tienen un costo, ya se había implementado el año pasado cuando se corrió en el Obelisco'
Los pilotos enfrentados a un compromiso mayor
Una sensación rara, inédita, se percibió ayer en la zona del Automóvil Club Argentino en un viernes santo luminoso. Sobre la avenida Libertador, los boxes de los equipos, los autos a los que se les daba los últimos toques, en especial el PSG16 campeón que ahora representa en forma oficial a Fiat, cuyo vínculo quedó sellado hace unos días nomás.
También fue particular la 'foto' de la av. Figueroa Alcorta, la calle Tagle, Ayacucho, Pueyrredón. Hoy por esos lugares tan transitados a diario, circulará el Super TC2000 en sentido contrario al habitual, preparándose y clasificando para la fecha inaugural de la temporada.
El campeón José María López, de estreno en el Fiat Línea oficial que no ha rodado ni un metro; lo mismo el de su nuevo compañero Facundo Ardusso.
En Peugeot al partir Ardusso llegó Mariano Altuna para sumarse a Néstor Girolami y Matías Muñoz Marchesi. También en Renault hubo cambios, por Altuna entró Fabián Yannantuoni manteniéndose Ortelli, Spataro y Pernía. Ahora con la asistencia de Pro Racing, Chevrolet va con Agustín Canapino, Franco Vivian y Franco Girolami.
Toyota mantiene los mismos Corolla y el fuerte dúo compuesto por Matías Rossi y Mariano Werner y entre los que han cambiado su plantel de pilotos, está el Honda Petrobras con Christian Ledesma, Ricardo Risatti y Damián Fineschi. Varios debutan en un terreno nada sencillo y siguen ausentes figuras como Fontana, Silva a los que se suma Gabriel Ponce de León que no faltaba desde 1998