459 participantes se aprontan en Perú para uno de los eventos más importantes del automovilismo. Las estimaciones indican una carrera muy dura a lo largo de 8.500 kms.
Con el Océano Pacífico a un costado en la zona de Magdalena, en las inmediaciones de Lima, Perú, las verificaciones técnico-administrativas son el último paso previo a la largada del 5° Rally Dakar que recorrerá desde este sábado hasta el 20 de este mes cuando culmine en Santiago, Chile.

Serán 14 etapas, 5 de las cuales tendrán lugar en La Argentina que, por primera vez desde que la carrera se instaló en Sudamérica, no tendrá la largada y tampoco la llegada, mencionándose a propósito que en 2014, la partida tendrá lugar en Rosario, frente al Monumento a la Bandera. Más de 8.500 kms. deberán recorrer los 459 participantes, considerándose que a diferencia de ediciones anteriores, desde el inicio se presentarán duros obstáculos a superar por autos, motos, cuatriciclos y camiones.

En el Dakar de este año se aplicará un nuevo reglamento para Autos, que se estimaba podrá equiparar las chances entre los vehículos 4x4 (dominan desde hace 12 años) con los 4x2 (tracción simple) al limitarse las modificaciones en los motores de serie desarrollados. En 2012, el equipo Toyota se anticipó al cambio con la pick-up HiLux (una volverá a manejar el argentino Lucio Alvarez, 5° en 2011, mejor actuación de uno de los nuestros en la historia del Dakar.

El objetivo será este año, lidiar mano a mano con los Mini encabezados por el último ganador, Stéphane Peterhansel, 10 veces triunfador en el Dakar. Las normas técnicas modificadas permitieron a los vehículos con tracción simple, ampliar las bridas de admisión de los motores lo que les otorgó un plus de potencia, utilizando además, sistemas de inflado y desinflado automáticos para aplicar al momento de afrontar las dunas y montañas de arena.

De los 459 vehículos: son 158 automóviles, 187 motocicletas, 39 cuatriciclos y 75 camiones, según el director del Dakar, el francés Etienne Lavigne.

Para los argentinos el Dakar se ha convertido en un clásico cada comienzo de año; desde aquel comienzo en el Obelisco ante multitudes, hasta la largada el año pasado en Mar del Plata.

Una y mil historias volverán a tejerse desde Lima hasta Santiago, con el paso por nuestro país donde la caravana dispondrá de su única jornada de descanso. Las etapas argentinas tendrán en Fiambalá, una de los puntos más duros para superar.

El Dakar comenzó en 1979 con un recorrido entre París y el desierto de Senegal en Africa, lo que fue considerado su terreno natural. En 2009 se mudó a Sudamérica por amenazas terroristas recibidas lo que tornó inviable la continuidad en el continente africano, encontrando en América del Sur, un terreno ideal.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados