Son 459 participantes: 189 motos, 40 cuatris, 155 autos y 75 camiones. Son 74 los argentinos entre pilotos y navegantes; Lucio Alvarez, de gran actuación en 2012, va por más. Marcos Patronelli referente en cuatris.
Llegó la hora, se larga el Rally Dakar, esta vez en Lima, Perú; 'La carrera más extrema y dura del mundo', para Ettiene Lavigne, director de la organizadora Amaury Sports Organisation (ASO). Por delante los 459 participantes en Autos, Motos, Cuatriciclos y Camiones, 74 argentinos son argentinos entre pilotos y navegantes, deberán recorrer más de 8500 kms con imprevisibles obstáculos hasta arribar a Santiago, Chile, el 20 de este mes con el paso por Argentina donde el 13 en Tucumán, será el día de descanso.

La 5ª edición del Dakar en su versión sudamericana, a diferencia de las anteriores, presentará duras exigencias desde el inicio al atravesar las dunas del desierto peruano en Pisco, Nazca y Arequipa. Luego la caravana irá a Chile desde donde, un par de días más tarde, entrará en suelo argentino para descansar en Tucumán y luego continuar hacia Córdoba, La Rioja, Catamarca (Fiambalá, un clásico volverá a plantear uno de los grandes escollos) y pasar a Chile. 'Podemos decir que el Dakar de este año es una mezcla de los cuatro primeros en América, con las mejores cosas que tenemos', consideró David Castera, director deportivo.

¿Qué deparará este Dakar 2013? En Autos se presume una carrera más abierta que las anteriores. El francés Stéphane Peterhansel con un Mini (ganador 2012), asoma como candidato más firme. Sin embargo, lo podrán poner en aprietos dos ilustres y ganadores del Dakar, Nasser Al-Attiyah y Carlos Sainz (no estuvo el año pasado), ambos del nuevo Qatar Red Bull Rally Team con dos buggy fabricados en California, incógnitas ante las pocas pruebas efectuadas.

También para considerar al sudafricano Giniel de Villiers con una Toyota Hilux y al argentino Lucio Alvarez con una unidad similar, el mendocino de consagratoria actuación (5º) en 2012. Se sumarán entre los argentinos, Orlando Terranova (BMW X3), Juan Manuel Silva (VW Amarok), Emiliano Spataro (Renault Duster), ambos prototipos hechos por los hermanos Barattero y motorizados por Oreste Berta; Marcos y José Luis Di Palma (Toyota), Hernán Kin con un Mercedes desarrollado y construido por Alberto Canapino.

En Motos, el francés Cyril Despres (KTM) aparece como candidato cantado ante la ausencia del lesionado en un hombro Marc Comá. Referente indiscutido en cuatriciclos con un Yamaha Raptor, Marcos Patronelli (ausente su hermano Alejandro), y para anotar a Tomas Maffei y Lucas Boneto.


La primera etapa de la gran carrera culminará en Pisco

Por primera vez un Dakar no comienza el 1º de enero, como nos tenía acostumbrados. No señor, será este sábado 5 desde Lima.

La etapa inicial se extenderá hasta Pisco con un tramo de enlace de 250 kms y la primera prueba especial (13 kms). Servirá como para situarse en el terreno y comprobar funcionamientos y planes; de todas formas no habrá que descuidarse. Mañana la etapa 2: Pisco-Pisco; 85 kms de enlace y la prueba especial 242 kms sobre arena y ante las primeras dunas.

El inicio tendrá una particularidad; abrirán los cuatriciclos y el primero en largar el tramo de velocidad será argentino; cordobés de General Cabrera, Claudio Cavigliasso (con el Nº 290 pintado en su máquina), debutante; Forma el equipo Can-Am ATV Argentina con Daniel Mazzuco, uno de los candidatos.



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados