Lo consumen la actriz Jennifer Aniston y la modelo Hailey Bieber, entre otras celebridades, y aseguran que tiene múltiples beneficios para la salud.

El boom a nivel ecuménico del dinucleótido de nicotinamida y adenina (NAD, por sus siglas en inglés) explotó recientemente debido a que es usado por las celebridades, multimillonarios y seguidores del llamado “biohacking” como tratamiento para combatir el envejecimiento.

La actriz Jennifer Aniston y la modelo Hailey Bieber son algunas de las personalidades que recurriendo a la terapia intravenosa con NAD +, la forma activa de este compuesto, para intentar lucir más jóvenes. "Voy a usar NAD por el resto de mi vida y nunca envejeceré", declaró Bieber sobre este producto.

¿Cómo actúa el NAD en el organismo?

El NAD es una molécula orgánica que desempeña una importante función en el cuerpo, ya que es la responsable de llevar a cabo las reacciones químicas involucradas en procesos como la producción de energía, la reparación del ADN y la activación de enzimas que promueven la longevidad.

Debido a que los niveles del NAD disminuyen a medida el envejecimiento, los investigadores recomiendan que su consumo como suplemento podría mejorar los síntomas de afecciones relacionadas con la edad y trastornos metabólicos.

ADEMÁS: La Justicia frenó la venta de medicamentos fuera de farmacias

De todos modos, esta enorme molécula puede descomponerse en el tracto digestivo luego de ser ingerida, por lo que cuando pasa por el torrente sanguíneo queda muy poco de este producto para que ingrese a las células.

En este contexto, se recomienda utilizar los suplementos conocidos como “potenciadores” de NAD, como el mononucleótido de nicotinamida (NMN) y el ribósido de nicotinamida (NR).

Estas dos variantes de la vitamina B3 pueden elevar los niveles del NAD en la sangre, además de ser más resistentes al tracto digestivo, lo que permite que puedan traspasarse fácilmente a las células.

image.png

Los beneficios del NAD

En ensayos clínicos en seres humanos, los científicos observaron que los potenciadores del NAD pueden mejorar los signos de envejecimiento en los sistemas cardiovascular y músculo-esquelético, así como en el proceso energético celular.

Debido a su potencial vínculo antienvejecimiento, se ha propuesto que la suplementación del NAD podría reducir la inflamación de las células nerviosas, lo que puede contribuir a resarcir los efectos de los trastornos cognitivos relacionados con la edad, como la enfermedad de Parkinson y la de Alzheimer.

ADEMÁS: Murió a los 116 años Inah Canabarro Lucas, la persona más vieja del mundo

Otro beneficio del consumo del NAD que puede apreciarse es la reducción del envejecimiento de la piel, ya que esta molécula puede ayudar al cuerpo a reparar los daños cutáneos causados por la exposición a los rayos UV. También puede prevenir el envejecimiento prematuro.

Las investigaciones han demostrado que un incremento en los niveles del NAD pueden favorecer a las personas que padecen de obesidad y el síndrome metabólico. No obstante, los expertos advierten que se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos.

image.png

Ejercicio y dormir bien pueden aumentar el NAD

Mientras tanto, algunas investigaciones mostraron que las cantidades del NAD en el cuerpo pueden aumentarse de manera natural mediante diversos hábitos en los estilos de vida, como hacer ejercicio, dormir adecuadamente y reducir los azúcares o grasas.

No obstante, los científicos admiten que estos métodos podrían no generar diferencias significativas a largo plazo.

El médico Will Cole, quien asesora a varias celebridades sobre el NAD, es partidario de que los niveles de esta molécula pueden incrementarse con los hábitos antes mencionados.

"No habrá una píldora mágica que diga: 'Esto es todo. Este es el santo grial de los suplementos' y resolverá todos tus problemas", agregó.

Cómo obtenerlo de los alimentos

A pesar de que no absorbemos el NAD directamente de los alimentos, nuestro cuerpo puede producirlo a partir de nutrientes específicos contenidos en estos.

Algunos de los alimentos que podrían contener precursores del NAD son el brócoli, las arvejas, las zanahorias, las naranjas, las bananas, las paltas, la avena, las semillas de calabaza, las lentejas y el tofu.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados