La entidad deportiva cuenta con actividades para todos los gustos y edades con opciones como fútbol, tenis, artes marciales, entre otras. La realidad social también juega un rol importante en la zona.

El Club Atlético Barracas Juniors, fundado el 31 de julio de 1912, tal como reza el mármol que está al lado de la puerta de ingreso, es uno de los lugares de encuentro y camaradería que trascendió al paso del tiempo. Fue un grupo de muchachos reunidos en una pequeña pieza de Patricios y Daniel Cerri quienes lo fundaron. Integraron la primera comisión directiva: Mariano Tadich (Socio Nº 1), Alfredo Pazo, Esteban Burlando, Juan Neira, José Gil, Antonio Tadich y Ovidio Schopeto, entre otro. Enseguida ampliaron las instalaciones con una cancha de fútbol ubicada en la avenida Vélez Sársfield entre Río Cuarto y Santo Domingo. De ahí, la sede se mudó en 1923 a Iriarte 1342 y once años más tarde a la sede social y deportiva de Río Cuarto y Azara. Esta constaba de dos casas tipo chorizo, con un fondo de 104 metros. Allí funcionó hasta el 2001. Hoy el club que preside Ricardo Castorina está en General Hornos 1850.

Un gran restaurante y las canchas de tenis llaman la atención de quienes pasan por la puerta. Adentro están las mesas donde los veteranos socios juegan a los dados y a las cartas, y a su vez organizan semanalmente un asado al que no le faltan empanadas fritas, achuras, carne, pollo, ensalada, café, té, postre y un sinfín de anécdotas y alguna que otra discusión política o futbolera. “Para mí Barracas Juniors es esto que está acá. La amistad que persiste y se agranda con el tiempo. Muchos venimos desde chiquitos a hacer amigos y a hacer deporte. Acá están los compañeros de la primaria, de los primeros bailes, de la adolescencia... La vida”, le dice uno de los socios a PORTEÑO DEL SUR.

La institución tiene un himno curiosamente similar a la marcha Peronista, aunque fue creada tiempo antes. Así lo explicó Lito, uno de los socios del club, en un informe realizado por Ciudad Abierta. “La verdad histórica es que la marcha le pertenece a Barracas Juniors. Inclusive hay razones cronológicas que hace imposible que sea una copia de la marcha Peronista. Porque ese partido comienza a partir de 1943 cuando se derroca al presidente Castillo. Esta marcha es bastante anterior, de la década del 30. Tenía su origen en una comparsa y después se transformó en la marcha de Barracas Juniors”, explicó el citado socio. “Yo era chiquitito, pero recuerdo que se cantaba la marcha de Barracas Juniors cuando creo que el General Perón todavía andaba dando vueltas por Italia. Sin ninguna duda existía”, agregó otro socio, Héctor Lomanto. La misma fue compuesta por el bandoneonista Juan Raimundo Streiff (música) y por Juan Muffarri (letra) a mediados de la década del 20.

En una parte, la marcha dice: “Vamos muchachos unidos / todos juntos triunfaremos /y al mismo tiempo daremos / un hurra de corazón / Por esos bravos muchachos / que lucharon con fervor / por defender los colores / de esta gran institución...”. Y en otro fragmento: “La institución barraqueña/ escuela de campeones/ que año tras año sin tregua/ lucharon como leones/ Y hoy gritemos muy contentos/ llenos de honda emoción/ viva el Club Barracas Juniors/ el primer y gran campeón/ Dale campeón, dale campeón”.otras actividades como fútbol, boxeo y taekwon do.i

Aquella visita de quien hoy es el Presidente

Cuando el Club Atlético Barracas Junior celebró su centenario en julio de 2012 contó con la visita de quien en ese momento era el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Mauricio Macri. El actual presidente de la Nación concurrió a la cena que organizaron los socios de la institución en su sede para celebrar los 100 años. “En clubes como Barracas se forma el llamado capital social. Significa que niños, jóvenes y adultos concurran a un lugar con la sana ilusión del encuentro, del divertimento, de la participación y de la sana competencia”, dijo Macri.

Como parte de las celebraciones de los 100 años se editó el libro “Club Atlético Barracas Juniors - Cien años”, escrito por los socios Leonardo Kwiatkowski y Héctor Lomanto. Es un homenaje de la comunidad a la institución. En sus páginas se pueden ver imágenes de diferentes épocas del club y leer historias, nombres y documentación, que dan testimonio de la huella del barraqueño en la historia de la ciudad, y de sus recuerdos más entrañables en cada una de las disciplinas. Los datos, fechas y fotos fueron recuperados de los archivos del club y con la dedicada y minuciosa colaboración de los socios.

Una curtida vitrina de madera con varios trofeos desde campeonatos de bochas hasta boxeo y un cuadro enmarcado con la tapa de la revista El Gráfico que retrata a su hijo pródigo del básquetbol, Juan Carlos Nano, decoran el salón principal del club. Barracas Juniors se inscribió en la Asociación Amateur Argentina de Fútbol en 1913 y jugó en Intermedia, lo que hoy sería una conjunción de las divisiones B, C y D.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados