El fútbol femenino sigue creciendo en el país. Las mujeres decidieron hace tiempo tomar el control, romper con las barreras y disfrutar de un deporte que durante muchos años estuvo reservado casi con exclusividad para los hombres. Y en ese avance en lo que tiene que ver con la inclusión, también se puede incluir lo que tiene que ver con las oportunidades, con la igualdad de clases. Es por eso que este mes se lanzó lo que se dio en llamar la “Liga Nosotras Jugamos” que es la primera liga con perspectiva de derechos de la Ciudad. El primer partido se jugó en la Villa 31 pero el torneo que dio como puntapié inicial de la Liga se disputó en el Polideportivo de la Villa 21-24.
La propuesta de la Liga y una serie de iniciativas legislativas vinculadas a la promoción y a la visibilización del deporte desde una perspectiva de derechos, incluyendo la mirada de género, será llevado al Congreso por la diputada y Presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, Andrea Conde. “Queremos estar orgullosas del fútbol que tenemos, para eso necesitamos un fútbol libre, sin violencias y que no reproduzca estereotipos. Por eso nos parece fundamental apoyar y fortalecer desde la Legislatura propuestas como la de la Liga Nosotras Jugamos”, manifestó Conde.
El emblemático Poli de la Villa fue el escenario que albergó un partido que pinta para ser histórico. En el lugar participaron más de 300 mujeres de todas las edades y de distintos puntos de la Ciudad que llegaron al lugar con el único objetivo de divertirse y jugar al fútbol. En una de las dos canchas del lugar jugó la categoría menor: nenas desde cinco años en adelante que llegaron desde la villa 31.
Se enfrentaron el club Güemes, por un lado, y La Nuestra, la organización que dirige Mónica Santino -un espacio en el que el fútbol es un deporte pero además una excusa para defender los derechos de las mujeres-, por el otro. Mónica es una de las impulsoras de la nueva Liga que se propone “garantizar el derecho al juego”, una frase que es muletilla en el lenguaje de Santino.
La idea de esta Liga, además de fomentar el deporte, es que lo puedan practicar las mujeres que viven en barrios vulnerables y villas y que debido a sus condiciones económicas están en inferioridad de condiciones y no pueden competir en las ligas habituales que compiten las mujeres. Para eso, desde la organización se garantizarán las condiciones materiales para que estos equipos puedan incorporarse a la liga, subsidiando los costos de inscripción, traslado, acceso a ropa deportiva, entre otras cosas.
“Está claro que el fútbol puede ser también pasión de mujeres. Me parece muy importante que nosotras vayamos abriendo cancha para que la perspectiva de género se instale en el deporte y que se promueva una perspectiva de derecho integral, que además del derecho al juego y al disfrute, busque crear comunidad, brindar información, desarrollar herramientas para que las mujeres podamos ser cada vez más autónomas, libres y soberanas de nuestra existencia”, expresó la legisladora Andrea Conde. La Liga se presentó y ya causó sensación. En el primer torneo que se hizo en la 21-24 se anotaron un total de 29 equipos y para darle difusión a la Liga estuvieron presentes famosas como Dalma Maradona, Marina Glezer, Sofía Posse y Guadalupe Fernández.