Construido en un espacio verde cerca de la orilla del Riachuelo, en el Barrio 21-24, tiene vacunatorio, farmacia y entrega de medicamentos. Permite abordar el 80% de las necesidades sanitarias del barrio.
Los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC) de todas las Comunas de la Ciudad ofrecen consultas médicas, prestaciones profesionales no médicas, y actividades comunitarias. Buscan promover el cuidado de la salud, prevenir y rehabilitar luego de enfermedades. Como son centros de atención primaria, en caso de necesidad, derivan a los pacientes a hospitales. Y a la vez descomprimen la atención en los hospitales.
Y en Barracas ya funciona el nuevo CESAC con capacidad para atender a 20 mil vecinos en 13 nuevos consultorios de clínica médica, especialidades y vacunatorio, entre otros servicios. Construido en un espacio verde cerca de la orilla del Riachuelo, en el Barrio 21-24, brinda servicios de médicos generalistas, clínicos, pediatras, tocoginecólogos, trabajadores sociales, psicólogos y obstétricas, nutricionistas, fonoaudiólogos, psicopedagogos y odontólogos. Además, ofrece servicios de vacunación, y farmacia, con entrega de medicamentos.
Por el nivel de equipamiento y servicios, los especialistas sostienen que el nuevo centro es solo una muestra más del compromiso profundo de la Ciudad para seguir fortaleciendo el nivel primario de atención; facilita el seguimiento y control de la salud y responde a las necesidades particulares de cada familia.
"Estamos haciendo una reducción del gasto político, pero eso nunca va a afectar los roles fundamentales que tiene el Estado, que son salud, seguridad, educación y el espacio público. Se trata de administrar con cuidado y dar más servicios", explicaron fuentes de la administración porteña.
"Inaugurar un nuevo Centro de Salud Comunitario en nuestra Ciudad es dar un paso más hacia una atención médica cercana, accesible y de calidad para todos los vecinos", afirmó el ministro de Salud, Fernán Quirós.
"La Atención Primaria de la Salud es la base de nuestro sistema, porque permite abordar el 80% de las necesidades sanitarias en el barrio. De este modo seguimos trabajando comprometidos en construir una red sanitaria que cuide de las personas desde el primer momento, con humanidad y profesionalismo en cada atención", añadió.
La Ciudad atendió 100 mil prestaciones por día en 2024, un 20 por ciento más que el año anterior. La inversión en Salud representa el 16,5% del presupuesto de 2025. "En un momento económico difícil tuvimos una gran capacidad de respuesta frente a una demanda creciente de muchos pacientes que antes no usaban el sistema público", sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Hay 35 hospitales públicos y 47 Centros de Salud y Acción Comunitaria, entre otras dependencias. "Quiero ser bien claro. El sistema de salud en la Ciudad siempre será público, de calidad, universal, solidario y gratuito, para todos, pero con prioridad para los porteños", subrayó Jorge Macri. "Con lo que ahorramos, bajamos impuestos e invertimos en áreas prioritarias como es la salud. Estas obras son cambios concretos. Acá no hay verso", finalizó el alcalde porteño.