Es una plataforma dirigida a más de 700 mil estudiantes y sus familias que funciona como un espacio de diálogo. Acompaña el recorrido educativo de los estudiantes.
La Ciudad abrió un espacio de diálogo con las familias de los alumnos de colegios en la presentación de la plataforma virtual "Escuela en Familia", que desde el 1° de mayo estará disponible para la descarga de materiales, videos de especialistas y seguimiento profesional.
Esta herramienta, la primera de este tipo que se desarrolla en la región, está enmarcada en el Plan Estratégico BA Aprende y funcionará como un espacio colaborativo de diálogo, cercanía e intercambio. Está dirigida a todas las familias de los más de 700 mil estudiantes porteños para acompañar el recorrido educativo, mejorar los procesos de aprendizaje y cuidar el bienestar socioemocional de los adolescentes.
La plataforma abordará temas como el bullying, violencia digital, crianza, trastornos alimentarios y salud, entre otros y tendrá cursos gratuitos diseñados por especialistas.
Los contenidos estarán validados por ONGs y entidades educativas. Será una herramienta accesible, autoguiada y pensada para adaptarse a las necesidades de cada familia.
"’Escuela en Familia’ surgió para ayudar, para que nos animemos a hablar, igual que hicimos en su momento con la ludopatía", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante la primera de las reuniones con padres y madres de alumnos, psicólogos, especialistas y autoridades del Ministerio de Educación.
Esta instancia puso en marcha un espacio de diálogo que se hará extensivo a vecinos de todos los barrios para explicar en detalle cómo funcionará la plataforma y cuáles serán las formas de interacción para desarrollar las tareas de seguimiento, vinculación e intercambio entre las familias y la escuela.
Simultáneamente, se profundizará la formación docente para mejorar el abordaje y el tratamiento de la temática del bienestar socioemocional. El objetivo es que los equipos de apoyo puedan cumplir la tarea de prevención de conductas de riesgo con un alto estándar profesional.
El Ministerio de Salud, por su parte, diseñó un plan integral para garantizar la atención en salud mental y neurodesarrollo de los chicos. Se va a llegar a 4.400 turnos disponibles por mes, con más pediatras capacitados en diagnóstico temprano, que se va a concentrar en el inicio en los barrios del Sur porteño. Además, se sumarán más de 1.200 turnos nuevos por mes para las consultas en salud mental.
En paralelo, Netflix Argentina permitió que la serie "Adolescencia" esté disponible en todas las escuelas de la Ciudad como material de debate y reflexión sobre el bienestar de los chicos.