Las pistolas taser y las byrna permiten neutralizar delincuentes sin poner en riesgo al resto de los vecinos.

Para prevenir el delito y garantizar la seguridad de vecinos y turistas, la Ciudad equipó con armas de baja letalidad a los policías que recorren el territorio porteño. Estas nuevas herramientas, que ya se usan en los subtes, en las calles y en las zonas comerciales son ideales para neutralizar delincuentes sin poner en riesgo a otras personas.

Las Taser son Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea y se usan en espacios reducidos y altamente concurridos, como es el caso de las estaciones de subte, donde circulan más de 900 mil pasajeros diarios. Son armas que mediante una descarga eléctrica pueden neutralizar a delincuentes sin que corran peligro otras personas.

"La discusión sobre las armas no letales se terminó. Cuando asumimos, no había ninguna Taser en la calle y hoy las estamos usando en la red de subtes. El objetivo es cubrir todas las estaciones", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Como las Taser, las pistolas Byrna también son armas de baja letalidad, pero funcionan de otra manera: a base de dióxido de carbono. Se utilizan en lugares más amplios que las Taser y permiten desactivar una amenaza a 20 metros de distancia. Pueden lanzar proyectiles sólidos o químicos, como balines que al impactar se fragmentan y liberan una sustancia similar al gas pimienta. Y tienen la finalidad de incapacitar momentáneamente o disuadir a una persona que pone en riesgo a sus víctimas, a los policías o a sí misma. Es una excelente herramienta para desactivar una situación peligrosa sin usar armas de fuego.

"Sumamos estas armas en zonas comerciales donde hay mucha concurrencia de personas que van o vuelven de su casa, del trabajo o hacen sus compras. En los alrededores de estaciones de trenes, dentro de los subtes y en cuadras donde hay shoppings o zonas comerciales muy concurridas", explicó Jorge Macri.

Tanto las Taser como las Byrna son armas similares. Y si bien no se usan en las mismas situaciones, las dos permiten reducir al delincuente sin poner en riesgo al resto de los vecinos.

Las Taser tienen, además, una cámara. Cuando el policía saca el arma, se activa la cámara, que graba y se conecta con el Centro de Monitoreo avisando que hay un oficial en una situación de riesgo. Esto permite enviar una alerta a todos los efectivos que están en zona también, y además sirve como prueba en la Justicia.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados