Deslumbrado por seductoras fantasías, reales o imaginarias, Brian Castaño, uno de los púgiles más prometedores del boxeo argentino, marchó a USA a sumarse al equipo del Chino Maidana y Jesús Cuellar, repitiendo experiencias de otros púgiles argentinos, que resultaron fracaso. Y no es el único. Así el boxeo local se desangra.
Hubo varios momentos en la historia boxística más reciente de nuestro país –3 últimas décadas-, en que se puso de moda irse afuera a seguir la carrera, especialmente a Estados Unidos, "La Meca".

Así emigraron, tras el cierre del Luna Park en el '87, luego de los Juegos Panamericanos de Indianápolis, por ejemplo, púgiles como Jorge "Locomotora" Castro y Oscar Ponce, destacados en el terreno amateur, particularmente por haber sido los dos únicos que le ganaron a sendos cubanos en un tope realizado en la FAB.

Castro se volvió sin pelear, y Ponce se quedó allí, sin siquiera debutar como profesional.

La década del '90 vio los intentos de César "Cucaracha" Martínez, Jorge "Chano" Martínez, Horacio René Brandán y hasta Jorge Rodrigo "La Hiena" Barrios, que hizo una fugaz incursión sin pelear, de la que volvió maldiciendo. Al resto tampoco le fue bien.

Años después, tras la crisis de 2001 y una época de vacas gordas, hubo un éxodo en banda.

Partieron en excursión al Norte junto a Amílcar Brusa púgiles como Lisandro "El Carnicero" Díaz, Omar Weis y Néstor Paniagua, entre los más conocidos, a los que luego se les sumó un tiempo Carlos Baldomir.

Israel "Cachito" Pérez fue a probar suerte en el stand de Sugar Ray Leonard, mientras que Guillermo "El Tano" Saputo lo hizo en la incipiente escudería de Oscar de la Hoya.

Salvo el caso de Baldomir, que ya estaba hecho como púgil y hasta había ganado eliminatorias mundialistas, el resto abandonó el boxeo, o volvió a proseguir su carrera acá, donde ya algunos de sus contemporáneos -que se quedaron en el país- eran campeones mundiales (Narvaes), o estaban en eso (Mariano Carrera, el "Pigu" Garay, el propio Barrios).

Más acá, el furor Maravilla Martínez atrajo a su campamento de Oxnard, California, a otras promesas como Héctor "El Tigre" Saldivia, y la reincidencia de Cachito Pérez.

Está más de más decir cómo le fue a cada cual, por ser casos más frescos en la memoria.

Hoy en día está de moda irse al equipo del Chino Maidana que maneja Sebastián Contursi y entrena el DT Robert García, en el que ya están instalados el hermano menor del Chino, Fabián TNT Maidana, Jesús Cuellar, Javier "La bestia" Maciel, e intentó quedarse Damián "El Pana" Sosa, que como perdió en su debut allí –resignando su invicto de 8-0-0, 6 KO- le cerraron las puertas y hasta ahora no volvió a combatir tampoco acá.

Hacia allí emigró ahora Brian Castaño, la figura más prometedora del boxeo argentino, que por problemas personales estuvo parado casi todo el año pasado.

En éste había reaparecido, ganó una pelea, pero repentinamente, primero le dio la espalda al promotor que lo estaba bancando -Osvaldo Rivero- al firmar un contrato con la UOCRA, y luego se fue a USA para sumarse al team Contursi.  

Con 25 años y apenas 8 combates (ganó todos, 7 por KO), el hombre que pelea como mínimo dos categorías por encima de su peso ideal (superwelter), de por sí excesivo para su talla aunque le cuesta darlo, el año pasado se cansó de voltear festivales por problemas de salud, y en este 2015 también dejó huérfano otro.

Lo tenían en punta para enfrentar a Sebastián Luján, un buen nombre pero que viene en baja. Se intentaba hacerle la carrera, y hasta lo perseguía Bob Arum para llevárselo a la Top Rank, deslumbrado por una sola pelea que hizo acá para Los Cóndores contra un ucraniano (Derevyanchenko), por la WSB de la AIBA.

Para muchos, irse del país es su mejor decisión. Sólo el tiempo será el juez.

La historia, en púgiles novatos como él, no dice lo mismo, y sólo favorece a aquellos que ya llegaron forjados, o como campeones, tales los casos del propio Chino Maidana y Jesús Cuellar.  

Si alguien piensa que en USA se preocuparán por buscarle rivales accesibles, y que le tendrán la  paciencia que se le tuvo acá, cree en los Reyes Magos. Lo harán en las 2 ó 3 primeras, y después lo probarán contra algún fierro, a ver quién prevalece. Tal vez sea él. Tal vez no.

Deslumbrados por los dólares del doblete que protagonizó Maidana ante Floyd Mayweather y la supuesta llave como para acceder a él, el boxeador va, como el marino tras las sirenas.

Será un intento de salvación individual, similar a la de tantos otros, basada en años de inversiones invisibles en un país donde los recursos para éstas son bajos, sin sponsors de elite.

Si fracasa, o no concreta sus ideales, volverá a seguir bebiendo el agua que aún quede de la misma fuente donde surgió, cuando la clave era alimentarla y reproducirla.

Aún así, cada vez con menos recursos, seguirán los esfuerzos para sostener una actividad que dista cada vez más de ofrecer algo con gancho para seducir al público, o lo que es peor, renovarlo.

Y que corre el riesgo de acabar como el turf, donde la masa de seguidores supera los 40 años, con pocas chances de captar al de 20 como prolongación indispensable, como futuro que garantice razones de supervivencia.

      Embed


 

 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados