Si a usted le gusta el boxeo realmente, tendrá su candidato a mejor pugilista argentino de los últimos 20 años, aunque probablemente, no sea unánime.
Lo mismo pasa con todos quienes estamos en esto, incluyendo la UPERBOX (Unión de Periodistas de Boxeo de la República Argentina), que cumplió este año dos décadas de vida.
Por tal motivo, a la entidad se le ocurrió impulsar una votación para extraer a los tres más votados por los especialistas, y de ellos -argumentos mediante, donde interviene el análisis, gustos, paladares y empatías- seleccionar a uno solo, aunque la polémica siga a través de los tiempos, cada cual creyendo tener la verdad.
El resultado se dirimirá este lunes, 11 de mayo, en una celebración que se llevará a cabo a partir de las 19:00 en el salón DIQUINT, de José Cubas 3474, Villa Devoto, donde además se entregarán los Premios Firpo 2014 que quedaron pendientes el año pasado.
Jorge "Locomotora" Castro, Sergio "Maravilla" Martínez, y Omar Narvaes, en ese alfabético orden, fueron quienes quedaron atrapados en la terna.
Y se elegirá también a la Mejor Boxeadora de lo que lleva de vida el boxeo femenino, en un trío conformado por Marcela "La Tigresa" Acuña, Yesica "La Tuti" Bopp, y Anabella "La Pantera" Farías.
Resulta por demás difícil argumentar –en el caso de los varones especialmente- a uno por sobre el otro.
Pero para facilitar la elección, o fortalecer cada pensamiento, extraeremos objetivamente los pro y los contras de cada cual, y si en algún caso cabe, la refutación de algunas falacias que hayan quedado instaladas en la opinión pública. Al final, usted podrá dejar su opinión en la encuesta de DIARIO POPULAR:
Guapo como nadie. Sin lógica ni escuela, impuso condiciones naturales y picardía. Potrero. Calle, más que gimnasio. El argentino más noqueador de todos los tiempos (90 KO). Con sus 144 peleas, el más activo y de mayor rodaje del boxeo moderno (20 años sobre el ring, 1987-2007).
Peleó con Terry Norris, Mano de Piedra Durán (dos veces, ganó una), Roy Jones, Juan Carlos Gómez.
Campeón mundial mediano AMB, con 5 defensas (perdió en la 5ª en mal fallo ante Takehara). Su victoria por KOT 9 ante Jhon David Jackson es la más dramática de todos los tiempos para el boxeo argentino.
Una vez ganador del Firpo de Oro de la UPERBOX.
Desapego al gimnasio. Mala forma atlética. Peleó en categorías que no eran su ideal. Desordenada vida privada. Desavenencias contractuales. Sin rincón, ni DT.
REFUTE: Al gimnasio iba siempre, pero entrenaba sin matarse, poco. Sus características concordaban con tales formas. Nada garantizaba mejores resultados con otras más convencionales. Sus carencias y desventajas físicas agigantaron sus méritos, no los disminuyeron.
Ganó el título mundial IBO superwelter –de poco predicamento internacional-, pero le costó instalarse en la elite, cosa que hizo a partir de 2008, cuando ganó el interino superwelter CMB.
Grandes performances ante Kermit Cintrón (le dieron empate), Paul Williams (le dieron la primera perdida), y Kelly Pavlik (su consagración en 2012, donde ganó el mediano CMB y OMB).
El 2010 fue su ebullición, por el tremendo KO 2 ante Paul Williams en la revancha que lo consagró ante los especialistas. Fue considerado entre los 3 mejores libra por libra junto a Pacquiao y Mayweather, y en 2012 elegido como el mejor del año para la revista The Ring.
El CMB lo despojó por no enfrentar al interino (Sebastian Zbik). La OMB lo había despojado porque no decidió en tiempo y forma en qué categoría se quedaba, ya que poseía dos coronas en diferentes pesos (superwelter y mediano).
Reflotó mediáticamente al boxeo argentino, pero se lo conoció tarde, en 2011. Su pico de popularidad fue 2012, con la pelea frente a JC Chávez Jr, no por el nivel del rival, sino porque fue el combate más promocionado de un argentino en el boxeo moderno. Metió 50.000 personas en Vélez ante Murray en 2013. Dejó mala imagen, pese a ganar, ya en su curva descendente por las lesiones y los años.
Tres veces ganador del Firpo de Oro.
Buenas peleas, buenos rivales, buenas victorias, pero breves reinados mundiales. Nunca más de 2 defensas. Dejó pálida imagen en su derrota por KO 10 ante Miguel Cotto en 2014, con 3 caídas en el 1º round. Su estampida fue fugaz.
REFUTE: Sus mejores años no fueron los más conocidos por el público masivo. Peleó en grandes ligas, curiosamente, nunca como la figura principal.
Profesional: doble campeón mundial (mosca y supermosca WBO). Reabrió el Luna Park y fue la máxima figura allí en la última era del mítico estadio (9 veces fondista).
Record histórico de longevidad como campeón mundial ininterrumpido -vigencia de 12 años y 5 meses, quebrando la marca de Ricardo López (12 años y un mes) y Joe Louis (11 años)-. (Louis y López tampoco pelearon siempre con todas figuras).
Mayor cantidad de defensas exitosas consecutivas de todos los tiempos (27, superando las 25 del Gran Joe Louis).
Tercera marca mundial histórica en cantidad de peleas mundialistas (31), sólo superada por Julio César Chávez (37) y Bernard Hopkins (32).
Segunda marca histórica en cantidad de victorias mundialistas (28), solo superada por JC Chávez (31). Cabe aclarar para quienes discuten las abismales diferencias de épocas que todos los demás están en las mismas condiciones que él para quebrar records.
Realizó 8 peleas fuera de Argentina (récord de 5 G, 2 P, 1 E).
Cuatro veces ganador del Firpo de Oro de la UPERBOX (el más ganador).
Perfil bajo. No mediático. Salió poco a combatir afuera. No peleó con super figuras. No posee carisma ni un boxeo vendible para el show sanguíneo, que despierte pasión. Viene de perder feo su título por KO 2 ante el japonés Inoue, lo cual desdibujó su imagen reciente.
REFUTE: Salió poco, no porque no quiso, sino por falta de ofertas, u ofertas bajas. Los promotores extranjeros se negaban a contratarlo, ante la seguridad de no poder despojarlo. Peleó con lo que hay en su peso. No puede subir y desafiar a Mayweather.
Ud elija.
A continuación, DIARIO POPULAR lo invita a que emita su opinión a través de la siguiente encuesta: