Todos los sábados de noviembre presentan el disco en El Teatro de Flores, y el público puede elegir los temas
Si es cierto que el tercer disco marca el rumbo o denuesta una banda de rock, Carajo pasó la prueba con creces y su cuarta placa de estudio, El Mar de las Almas, muestra al grupo consolidado y profundizando un sonido y una identidad que lo ha entronizado como el power trío argentino.
A 8 años de su debut discográfico y con 9 años de historia juntos, Carajo ofrece su disco más potente, ése que presentará los sábados de noviembre en El Teatro de Flores. Serán cuatro shows porteños en la sala de Av. Rivadavia 7800, Capital Federal, para los cuales se pueden sacar entradas individuales o un abono de 3x1 para ver los cuatro shows a sólo 135 pesos.
Poder y melodía se conjugan en El Mar de las Almas, disco que refleja la madurez y el crecimiento de una de las mejores bandas del rock de acá. Con letras directas y profundas, cada canción respira por sí misma y nos sumerge en este mar de almas que refleja, a decir de sus músicos “lo que nos pasa en la vida”.
El disco completo fue grabado y mezclado en Estudios Joder (estrenado para la ocasión en Villa Ortúzar, y nueva guarida creativa del grupo) entre los meses de marzo y julio del 2010. Los arreglos de cuerdas fueron realizados por Alejandro Terán. La producción artística estuvo nuevamente a cargo de Ale Vázquez junto a Carajo y fue masterizado por Tom Baker en Presicion Mastering L.A., USA.
Al power en el sonido y el mensaje directo de las letras de Carajo se sumó el prolijo aporte de una lujosa selección de músicos invitados. En los coros, Javier Knario Campiano (cantante de Plan 4, un viejo amigo de la banda), Ignacio Alvarez, Gabriel Masera, Alejandro Vázquez, Facundo Gattelet y Edileusa Mousse. Arreglo de cuerdas: Alejandro Terán. Violín: Guadalupe Tobarias y Marta Roca. Viola: Alejandro Terán. Cello: María Eugenia Castro. Contrabajo: Nicolás Rainone. Todos ellos contribuyen a una sonoridad distinta, que viste las canciones con mayores matices.
Europa, allá vamos
Andrés Andy Vilanova, Hernán Tery Langer y Marcelo Corvata Corvalán, atienden a este suplemento en su sala de ensayo. Allí nos hablaron de las concreciones logradas y los sueños por venir, como el de la primera gira europea a principios del año que viene.
“Hacemos la presentación oficial del disco en Flores porque venimos haciendo base allí en Capital. Generalmente siempre nos fuimos manejando por la demanda de la gente y allí nos fue bien. Fuimos creciendo disco a disco y los presentábamos oficialmente en el estadio Obras y como este año no está, nos pareció piola hacer cuatro fechas en Flores, donde metemos casi mil personas más que en un Obras lleno. Apostamos al crecimiento de esta manera”, señala Corvata. Y agrega que “vamos a presentar el disco nuevo íntegro, y lo que puede ser diferente en cada uno de los shows es la segunda parte, tras la presentación de Mar de Almas, donde vamos a mezclar temas de los tres discos anteriores. Le pedimos a la gente a través de la web (www.carajoweb.com, www.twitter.com/Carajoweb y www.facebook.com/carajoband) que voten los temas favoritos, para armar las 10/12 canciones viejas que vamos a incluir en cada show”.
Puesto a considerar la evolución de la banda en apenas cuatro placas, Corvata dice: “Fuimos madurando disco a disco, escalón a escalón. El tercer disco, Inmundo, afianzó el sonido de la banda, la gente aceptó nuestro estilo, porque disco a disco veníamos teniendo cambios extremos. En ese sentido, en el cuarto disco la respuesta de la gente y los comentarios nos han sorprendido. Ahora nos podemos comparar con otras bandas que nos gustan y vemos que este disco termina de posicionar a la banda, mejora cosas de los discos anteriores en la composición, en el sonido, fue un antes y un después haberlo armado en un estudio propio que ahora será nuestro lugar permanente”.
Puesto a contarnos el proceso creativo para parir estas 12 canciones, el líder de Carajo señala: “El proceso creativo siempre fue diferente, pero desde Inmundo estamos asentados en el mismo lugar físico y muchas cosas salen zapando entre los tres. Hay un 50% de ideas que alguno trae de la casa, el violero trae cosas, desarrolla una idea, y allí tenemos un punto de partida, y entre los tres damos vueltas hasta terminar de armar la composición. Hoy la banda está muy aceitada, muy afinada, tenemos buena comunicación y se nos hace fácil componer”, explica.
“Las letras tratan de representar la vida misma, como todo lo que influye en nuestro corazón, los sentimientos, las cosas materiales, lo espiritual, el amor, las creencias, es una mezcla de todo eso. El Mar de las Almas tiene mucho de personal, como banda, cosas que hemos vivido juntos o individualmente. Y tiene mucha carga de lo que se vive cotidianamente, viendo lo que le pasa a la gente aquí y en otras partes del país”.
De cara al futuro, Corvata anticipa mucho trabajo por delante, pero con gran placer de saber que se transita dando pasos seguros en el crecimiento colectivo: “Estamos muy contentos con salir a presentar oficialmente este disco y sería un sueño en 2011 empezar a recorrer nuevas provincias de nuestro país, apoyar el disco con la banda tocando donde no habíamos llegado. El que se va es un año difícil, pero en el que viene tenemos posibilidades de estar en Brasil y España, desde donde nos escriben cosas muy lindas y podemos llegar a nuevos públicos”.
Wilmar Merino