Los choferes realizarán la medida de fuerza ante la falta de un acuerdo salarial con las cámaras empresariales. Mirá cuáles son las líneas que se verán afectadas por el paro.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos para el próximo martes, debido a la falta de un acuerdo salarial en la última audiencia con las cámaras empresariales del transporte. Esta protesta se producirá tras haber vencido la conciliación obligatoria.

El gremio calificó como "vergonzosa" la propuesta de las cámaras y cuestionó “la falta de acción por parte de las autoridades nacionales, provinciales y locales”.

ADEMÁS: El tiempo en el AMBA: ¿vuelven las lluvias en el cierre del fin de semana largo?

“Los empresarios ofrecieron por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto”, señaló la UTA en un comunicado.

Los choferes exigieron una recomposición salarial inmediata, actualización de viáticos, revisión de condiciones laborales y un esquema de pagos que contemple los aumentos de costos de vida registrados en el primer trimestre del año. El último acuerdo paritario se firmó en enero y no contempló cláusulas de actualización automática.

comunicadouta.jfif

Por su parte, los representantes de las cámaras argumentaron que no pueden aumentar por la falta de fondos que tiene el sistema de colectivos, a raíz de las tarifas y los subsidios que define el gobierno nacional. Además, dijeron sufrir un déficit de 40% en sus costos contra lo que reciben de los pasajeros y del Estado.

“El sindicato quiere un ajuste por inflación desde enero. Hoy, el salario es de $1,2 millones. Con lo cual si le agregamos un ajuste por IPC excede las posibilidades económicas de las empresas”, aseguró Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA).

Y agregó que el sector empresario ofrece “dentro del marco de las posibilidades. La mitad de las líneas de colectivos del AMBA tienen la tarifa congelada hace más de ocho meses”.

En la estación Constitución no circularon trenes, ni tampoco subtes, pero los colectivos funcionaron normalmente.
Más de 300 líneas de colectivos se verán afectadas el martes por la medida de fuerza.

Más de 300 líneas de colectivos se verán afectadas el martes por la medida de fuerza.

Paro de colectivos: a qué líneas afectará la medida de fuerza

Más de 300 líneas de corta y media distancia, cuyos trabajadores están afiliados a la UTA, serán parte de la protesta. Algunas de ellas son: 22, 114, 129, 143, 145, 148, 159, 219, 300, 338, 372, 382, 383, 406, 500, 584, 603, 619 y 620.

Todas las seccionales del gremio del AMBA se sumarán al paro. En el interior del país, la adhesión dependerá dependerá de las negociaciones locales, aunque ya se registraron pronunciamientos favorables a replicar la medida en provincias como Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.

Desde la UTA remarcaron que la responsabilidad del conflicto es “exclusivamente empresarial y gubernamental”, y dejaron la puerta abierta a levantar la medida si se convoca a una negociación urgente antes del martes.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados