Creció en una familia muy “gastronómica”, por eso decidió darle un giro a su actividad profesional y concretó la apertura de un bar de cervezas con algunos aspectos destacados, como el hecho de tener 24 canillas donde desfilan algunas de las mejores cervezas del país.

Su sueño era tener un bar. Pero en el mientras tanto, Carolina Ochoa se dedicó al marketing. “Tuve una agencia de marketing durante 20 años”, cuenta como al pasar, con el entusiasmo del cambio de vida recién concretado con la apertura de Desarmadero -Gorriti 4295, Palermo-, un bar de cervezas que llama la atención por la puerta-obra diseñada por Alfredo Segatori con metales reciclados y que da la bienvenida a este espacio que abrió hace seis meses y que se fue convirtiendo en un referente cervecero de la zona.

“Tenemos 24 canillas donde desfilan algunas de las mejores cervezas del país, como las ganadores del oro y la plata en la competencia latinoamericana South Beer Cup, entre otras joyas que no son fáciles de encontrar en la escena cervecera actual. Si bien las variedades van rotando diariamente, tenemos algunas favoritas estables como la IPA, la APA, la Honey y la Golden de cervecerías como Juguetes Perdidos, Belsh, Minga, Lumpen, Guira, Bierhaus y Cheverry”, dice Carolina.

A cumplir su sueño se lanzó junto a sus socios, Diego Ibargaray y Eduardo Pérez, con quienes comparte la afición por la búsqueda constante de las últimas tendencias en cerveza artesanal.

l ¿La gastronomía era una cuenta pendiente en tu vida?

-Puede ser. En realidad, me crié en una familia gastronómica porque mi abuela tuvo una empresa de catering muy grande, se llamaba Organización Ochoa, tenía la concesión del restaurante central de La Rural, venían los Reyes de España y los atendía ella. Crecí en una familia donde éramos un montón de primos, nos juntábamos y hacíamos degustaciones de comida los domingos. Yo me la pasaba cocinando de chiquita y haciendo recetas. Y aparte mi abuela tenía una casa muy grande y entonces venían 100 personas y siempre se servía, había mozos, bebidas, tragos. Mi abuela era un referente.

l ¿Por qué decidiste abrir un bar de cerveza artesanal?

-En realidad, yo hubiera querido tener un restaurante boutique. Pero a mi pareja, que es también mi socio, le gusta mucho el tema de la cerveza. Y además, está de moda. Igual, yo voy mucho a muchos bares de cervezas desde siempre.

l Habiendo tantos bares de cervezas que abren por todas partes, ¿en qué buscaron distinguirse?

-Tuvimos en cuenta varias cosas. Veíamos que estaban todos armados de la misma manera, con las mismas mesas, las mismas sillas, que tenían la cerveza caliente o que no había variedad de comida. Como a mí me gusta mucho la gastronomía, le puse mucho foco. Tenemos un menú con acento español porque hay tortillas, croquetas, jamón crudo, huevos estrellados. Hay empanadas caseras y nosotros hacemos la masa y los rellenos. Y apuntamos a tener las mejores cervezas artesanales del mercado. Para eso, hubo que invertir mucho.

l ¿Por ejemplo?

-Tenemos una cámara de frío con capacidad para 120 barriles y enfriadores por donde las cervezas pasan hacia las canillas mientras van tomando la temperatura ideal. También tenemos un sistema de sellado de latas de cerveza en vivo, o crowlers, para que cada uno pueda llevarse la variedad de cerveza que prefiera en excelentes condiciones. Siempre digo que hay que invertir para que te vaya bien. Y los resultados se ven, porque el bar está lleno todos los días.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados