Como se sabe, la negociación del Presupuesto 2019 está en el centro de la agenda política y excede a los titulares de las conversaciones, los legisladores nacionales de ambas cámaras, pues la totalidad de los gobiernos de las provincias, y los integrantes de los poderes ejecutivos son parte activa del acto político en torno a la "ley de leyes".

Como quien no quiere la cosa, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal reclamó la indexación del Fondo del Conurbano, en medio de la negociación general que el gobierno nacional está desplegando en el Congreso por el Presupuesto General y el tema está levantando polvareda.

Como se sabe, la negociación del Presupuesto 2019 está en el centro de la agenda política y excede a los titulares de las conversaciones, los legisladores nacionales de ambas cámaras, pues la totalidad de los gobiernos de las provincias, y los integrantes de los poderes ejecutivos son parte activa del acto político en torno a la “ley de leyes”.

En ese contexto, la gobernadora Vidal deslizó, sin hacer mucho alboroto en un principio, que la provincia de Buenos Aires -que este años se hará cargo de buena parte, sino de la totalidad, de los subsidios que el gobierno nacional destina a las empresas de energía y transporte- reclamará que se indexe por inflación el Fondo del Conurbano, estimado para el 2019 en unos 65 mil millones de pesos.

Fue el ministro de Economía, Hernán Lacunza, el encargado de ponerle el número a la expresión de indexación: hablamos de 19 mil millones de pesos más; es decir, no 65, sino 84 mil millones de pesos en concepto de Fondo de Conurbano.

El que parece que buscó relajar un poco la cosa fue el “peronista racional” y gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, que interpretó el reclamo bonaerense como “un chiste”. “Si la lógica es esa -dice Urtubey-, entonces indexemos todos los fondos que se administran en Argentina, las partidas, y el gobierno nacional dura tres meses”. Y concluyó: “Eso es fácticamente imposible, una chicana política”.

El tema es que la posible indexación debe pasar por el Congreso, donde Buenos Aires tiene poco margen para obtener algún triunfo. “Ese planteo no es más que algo que corresponde: cuando se firmó el acuerdo se plantearon metas de inflación que fueron superadas. Es necesario reponer los recursos que se perdieron”, consideró Vidal.

En la provincia sobrevuela la idea de que los gobernadores peronistas le están imponiendo a Buenos Aires un ajuste proporcionalmente mayor a cambio de convalidar el Presupuesto nacional, y en ese sentido Vidal tampoco quiso quedarse callada y apuntó: “Tenemos que ver cómo quedan finalmente los números, pero sin duda esa fue la intención del peronismo en cada uno de sus planteos”.

Y reiteró una vez más: “Lo importante, más allá de las chicanas, son los números, que hablan por sí solos. La provincia le aporta a toda la Argentina entre el 36% y el 38% de los recursos que se producen y recibe, incluyendo los subsidios a la energía, al agua, el Fondo del Conurbano: el 25%. Esa es una enorme injusticia”.

Pero por si a alguno le quedaba alguna duda, la gobernadora Vidal aclaró que “el peronismo no acompañó el pedido original para recuperar el Fondo (del Conurbano), ni este para actualizarlo y, al mismo tiempo, pide que la provincia de Buenos Aires haga más ajuste que el resto. Yo siempre voy a estar defendiendo a Buenos Aires, los demás tendrá que explicar en qué vereda estuvieron”.

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, consideró que sus pares Verónica Magario, intendente de La Matanza, y Francisco “Paco” Durañona, alcalde de San Antonio de Areco, son “buenos” candidatos para la carrera a la gobernación en 2019.

Verónica es una muy buena candidata”, consideró Ferraresi consultado sobre las elecciones del año que viene en la provincia de Buenos Aires, mientras que también describió a Durañona como “un buen compañero” y vio como viable una fórmula compuesta por estos dos intendentes.

“Sería una buena fórmula. Son muy buenos compañeros, que tienen posibilidades de progresar, pero falta mucho todavía y seguramente hay otros compañeros que quieren ser. Me gusta que haya compañeros que quieran ser”, señaló.

Durañona se lanzó en las últimas horas como precandidato a gobernador con un spot que comenzó a circular en las redes sociales en el que pide “desconurbanizar la política”, exalta al interior bonaerense y promete “gobernar codo a codo con los 135 intendentes”.

En tanto, consultado sobre el jefe comunal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, Ferraresi no se mostró muy entusiasmado y lo describió sólo como “un buen intendente”. “No tengo mucha relación con él”, aclaró.

Asimismo, criticó fuertemente a exministro de Cristina Kirchner Florencio Randazzo: “No lo vi más. No sé qué hará. Es muy difícil volver después de tres años duros sin haber estado al frente de los reclamos, de las marchas. Fueron tres años durísimos”, subrayó.

Por otro lado, el intendente de Avellaneda, uno de los más cercanos al entorno de la expresidenta, señaló que no quiere “la unidad con Juan Manuel Urtubey, Sergio Massa y Miguel Ángel Pichetto”, y reconoció haberse reunido en el último tiempo con el exgobernador bonaerense Felipe Solá.

El intendente de Merlo tendrá que volver a viajar, pero ahora por un motivo que se sospecha distinto a los que permanentemente realiza, pues es para sentarse en el banquillo de los acusados en Mar del Plata.

Gustavo Menéndez, actual presidente del Partido Justicialista bonaerense, enfrentará a partir del 12 noviembre un juicio oral en una causa por la que es investigado por un faltante de $600.000 en el Casino Central de Mar del Plata.

La causa; que viene de arrastre desde 2007 cuando el mandamás merlense se desempeñaba como director provincial de Casinos de la zona I, mientras gobernaba la provincia el actual diputado nacional Felipe Solá; llega después de varias interrupciones a la instancia decisiva.

La secuencia es conocida. El 8 de noviembre de 2007 cayó una Auditoría de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires en el Casino Central de Mar del Plata. Los auditores hallaron un faltante de $ 600.000 y pidieron buscarlo.

El jefe de Finanzas, Raúl Enrique Lombardo, y el jefe de Efectivo, Roberto Armando Miño, se dirigieron hasta el Casino del Mar y retiraron ese monto del Tesoro, con la presunta venia de Menéndez. Lo hicieron en una “mochila verde”, una operatoria que quedó registrada por las cámara de seguridad del lugar.

La causa es llevada adelante por el juez en lo Correccional Luis Rodríguez y el fiscal Fernando Berlingeri. Menéndez está acusado de fraude a la administración pública. Además de los funcionarios que realizaron el traslado de dinero, está acusado Daniel De Luca, entonces jefe de Administración del Casino Central de Mar del Plata.

El jefe de Gabinete Marcos Peña volvió a sus andanzas luego de un breve intervalo que lo tuvo como protagonista principal de rumores de todo tipo, pero como quien dice parece que “zafó”. Así, el para muchos “número dos” del gobierno, antes de ir a dar explicaciones en el Congreso de la Nación se dio una vuelta por el sur del Conurbano.

En ese sentido, y más allá de la situación concreta, el funcionario nacional venía manteniendo un perfil bajo, alejado de las cámaras y de la centralidad política. Situación que esta semana parece haberse alterado.

El lunes, entonces, como para ir calentando los motores de la exposición, encabezó un encuentro con intendentes y dirigentes de Cambiemos de distritos gobernados por la oposición al gobierno nacional y provincial, de la Primera y Tercera Sección Electoral, para comenzar a delinear la estrategia de cara a las elecciones de 2019.

Junto a Peña, estuvo el secretario de Trabajo nacional, Jorge Triaca y el ministro de Educación Alejandro Finochiaro en su doble condición, de ministro y, al mismo tiempo, posible candidato a intendente de Cambiemos en el distrito de La Matanza.

El secretario de Asuntos Municipales de la provincia, Alex Cambpell, junto al coordinador de la zona sur del Conurbano, el senador y vicepresidente de la bancada oficialista Walter Lanaro y el referente local Pablo Alaniz fueron los organizadores del cónclave.

El encuentro se llevó a cabo un terreno hostil, si los hay, para el oficialismo, como es Florencio Varela, específicamente en la sede central que Cambiemos tiene en el centro de la ciudad cabecera del distrito.

Fueron de la partida los intendentes de Quilmes, Martiniano Molina; de Lanús, Néstor Grindetti; de Berisso, Jorge Nedela; de Lobos, Jorge Etcheverry; y de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; además del senador Lanaro, también estuvieron los diputados Gustavo Vélez, Gabriela Besana, y Adrián Urreli.

En tanto, dijeron presente los pre-candidatos de José C. Paz, Ezequiel Pazos; de San Fernando, Agustina Ciarletta; de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino; de Almirante Brown, Carlos Regazzoni; de La Matanza, Alejandro Finocchiaro; de Lomas de Zamora, Gabriel Mércuri; de Presidente Perón, Guido Giana; de Ituzaingó, Gastón Di Castelnuovo; de Cañuelas, Santiago Mac Goey; y de Marcos Paz, Anabel Arboledas.

Además, los dirigentes de Merlo, Juan José Gómez Centurión y Pablo Cocuzza; de Tigre, Segundo Cernadas; de Berazategui, Guillermo Fiad; de Moreno, Aníbal Aseff, entre tantos otros que competirán el próximo año.

Peña se limito a señala que esta “difícil situación” será superada por el gobierno, por eso enfáticamente insistió que “ahora más que nunca” los dirigentes tiene que “dar la cara” y multiplicar los “contacto directo con los vecinos”.

El alter ego del Presidente insistió en “salir los escritorios” porque “cuando esto pase y estemos mejor no nos podrán decir que en la mala los abandonamos”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados