María Eugenia Vidalen en su gabinete bonaerense tendría a funcionarios que provienen de la gestión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La gobernadora electa de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunciaría mañana su gabinete bonaerense. En su mayoría, se trata de funcionarios que provienen de la gestión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se alistan en las filas del macrismo. Sus socios mayoritarios de la UCR quedaron en la retaguardia y la CC observa a cierta distancia.

La nueva estructura está tomando forma y no aparecen mayores problemas políticos con un equipo de colaboradores que, en principio, es de confianza de la mandataria.

El ruido que se expande sobre la disconformidad del socio mayoritario, la UCR, no influye en el entorno del vicegobernador Daniel Salvador, que se muestra satisfecho con el proceso de armado, aún inconcluso. Es cierto el Ministerio de Salud no será conducido por un dirigente del partido, pero las segundas líneas sí: la inmensa mayoría de los directores de los hospitales provincial serán nombres aportados por ellos.

El tema IOMA es un indicio de cuestiones que trascienden los límites provinciales. El titular de la obra médica sería un hombre aportado por UPCN Nación, es decir, Andrés Rodríguez. Es cosa señalada que el ministro de Salud y el titular de IOMA deben ser parte de la misma línea y así parece caer un entendimiento que hace la gobernabilidad de Cambiemos más allá de la provincia de Buenos Aries.

El radicalismo, por lo pronto, tendrá el conductor del Ministerio de Producción, Jorge Elustondo, y espera las futuras negociaciones conciente del compromiso asumido al integrar la fórmula que finalmente resultó ganadora: gobernar. Además, recuerdan que la idea original es conformar equipos en los ministerios donde todos los socios políticos interactúen. Y para eso se preparan.

También Vidal se prepara. En el Ministerio de Gobierno, que se fusionaría con la actual Jefatura de Gabinete, Federico Salvai se afianza como hombre clave del gabinete, el que tratará de darle acción al gobierno y de encarar la negociaciones políticas más importantes. Graciela Reybaud, la actual ministra de Salud de la Ciudad, finalmente quedó confirmada en ese cargo en la Provincia. Y se echó a rodar el nombre de Carlos Alberto Mahiques para ocupar Justicia, pero el camarista nacional de Casación en lo Criminal y Correccional se encuentra en una encrucijada.

El gerente general de la división de semillas vegetales para Argentina, Uruguay y Paraguay de la multinacional Monsanto, desde 2005 a 2007, y desde 2009 se desempeña como Gerente General en la consultora Confiagro, dedicada a asesorar sobre gestión y estrategias comerciales a empresas y negocios del sector Agroindustrial, Leonardo Sarquís tomará el control de Asuntos Agrarios, ministerio que se piensa articular con Producción.

El actual procurador porteño Julio Conte Grand fue confirmado en la Secretaría Legal y Técnica; mientras que en ARBA, y el Ministerio de Turismo, podrían continuar los actuales funcionarios sciolistas Iván Budassi e Ignacio Crotto.

En la Legislatura avanzan el acuerdo de Cambiemos con el Frente Renovador y mientras se convocan a las sesiones preparatorias para el mañana se imponen los nombres de Jorge Sarghini y Manuel Mosca para conducir Cámara baja, la dupla radical Salvador y el senador tandilense Carlos Fernández suena en el Senado


Los emergentes

Son un grupo de siete intendentes que hacen un llamado a la autocrítica del peronismo y ya comienzan a presionar al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en su rol de titular del PJ bonaerense. De hecho, quieren cambiar toda la conducción del partido, pero sin adelantar las elecciones. Al mismo tiempo aseguran que Daniel Scioli tendrá un rol clave en el armado bonaerense. "Los emergentes del peronismo están en condiciones de encabezar la nueva etapa", lanzó una de las fuentes.

Las elecciones trazaron un nuevo mapa político en la provincia. Jefes comunales históricos que perdieron sus distritos, jóvenes dirigentes que revalidaron sus mandatos y otros que se alzaron por primera vez.

En este panorama, y luego de varios cabildeos, empiezan a dibujarse algunas afinidades que podrían llegar a conformar un poderoso bloque de intendentes del Conurbano en donde no están todos pero sí algunos.

Se trata de los intendentes de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; Almirante Brown, Mariano Cascallares; Esteban Echeverría, Fernando Gray; al los que se podrían sumar el de San Martín, Gabriel Katopodis, y los electos de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; Merlo, Gustavo Menéndez; y Hurlingham, Juan Zabaleta. Pero está todo en movimiento.

Por sobre todas las cosas está por verse el papel de Daniel Scioli en el futuro del peronismo. Pues ayer las agendas se cruzaron y los 55 intendentes de FpV fueron invitados a la misma hora por el gobernador y el ministro Julio De Vido. La cuestión fue sometida a consideración de un plenario desarrollado en la sede nacional del PJ de la calle Bolívar. Scioli tuvo que mover la reunión para más tarde.


Compañerazo

El gobernador bonaerense Daniel Scioli reunió a todo su gabinete de ministros, y frente a funcionarios, secretarios, subsecretarios, directores y empleados brindó su último discurso en Casa de Gobierno, antes de dejarle la posta a María Eugenia Vidal, que asumirá el próximo jueves 10 de diciembre por la tarde, como informó este portal.

Visiblemente tranquilo, con toda la vorágine de la campaña y la elección ya superada, se dedicó a agradecer el trabajo militante de todos los que colaboraron en su aventura por intentar suceder a Cristina Fernández de Kirchner.

"Nos pasó de todo, pero salimos con un reconocimiento social", evaluó sobre sus ocho años de gestión, y cerró el capítulo de su peculiar relación con Gabriel Mariotto en su mandato diciendo que "me queda un compañerazo, un amigo para siempre".

"No solamente ha sido un gran vicegobernador. Como toda relación humana y política al principio puede tener su tiempo de dificultades, me pasó a mí también con Néstor, pasa en la vida y en la familia. Cuando hay calidad humana y hay buenas intenciones. Terminamos una gestión y me queda un compañerazo y un amigo para siempre", lo piropeó. Antes de empezar a hablar, y sin darse cuenta que lo tomaba el micrófono, se preguntó: "¿Dónde está Gabriel?", preocupado por tenerlo a su lado.

"La militancia, la entrega y el compromiso de ustedes nos permitió en las tres elecciones ganar la categoría a presidente en la provincia de Buenos Aires. Esto muestra un reconocimiento de la familia de la provincia a los avances que hemos tenido estos años", analizó Scioli. En ningún momento dijo que perdió con Macri.


Incidentes

Los incidentes se produjeron ayer a la mañana tras una fallida reunión entre las autoridades del Sindicato de Trabajadores Municipales de Esteban Echeverría y funcionarios para intentar destrabar el conflicto por el despido de 25 empleados contratados. Según aseguraron desde el gremio, algunos de los cesanteados tienen hasta 10 años de antigüedad.

Las autoridades del gremio junto con representantes de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses concurrieron al Palacio Comunal para reunirse con la secretaria de Gobierno, Fabiana Bertino. El encuentro no se concretó.

Tras dialogar con los trabajadores que se quedaron en la plaza ubicada frente a la municipalidad, intentaron ingresar nuevamente al edificio y allí se produjeron los incidentes. "Quisimos entrar a pesar de las vallas y la Policía comenzó a tirar gases y disparar balas de goma", denunció el titular del sindicato, Adrián Gouín. Según precisó, hubo seis heridos.

Parece que si la cosa no se compone, en las próximas horas podría instalarse una carpa en la puerta de la municipalidad.

Toma

Lo sucedido en Merlo, La Plata y Tandil parecieran marcar una tendencia generalizada en la provincia y en especial en el Conurbano, respecto a la crisis habitacional y la sucesión de tomas de tierras. Dicha orientación pareciera confirmarse luego de que alrededor de 300 vecinos ocuparan desde el jueves pasado un predio ubicado en las inmediaciones del barrio Independencia en José León Suárez, partido de General San Martín.

Las tierras tomadas se encuentran sobre la esquina de la calle Artigas y la calle 4 en José León Suárez, a metros del Camino del Buen Ayre. Según consignan los vecinos la mayoría son cartoneros y el acceso a una vivienda digna se les hace casi imposible.

Sostienen que desde el gobierno de Katopodis se acercaron solo una vez y no pudieron darles una respuesta, limitándose a decirles que los terrenos se encontraban contaminados.


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados