La brecha de precios entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor por los alimentos agropecuarios subió 1,8% en febrero y alcanzó así un valor promedio de 4,52 veces, señaló ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según el sondeo, esa diferencia se explicó por la pera, el pimiento rojo, el zapallito y la berenjena.

“El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de CAME, que mide las diferencias promedio entre el importe de origen y góndola para 25 alimentos agropecuarios, subió a 4,52 veces en febrero”, calculó la entidad.

Resaltó que “el aumento de 1,8% en el mes fue impulsado también por el pimiento y el zapallito”. “La participación del productor en los valores finales del promedio de los elementos relevados se mantuvo en 24,7%”, estimó.

Destacó que el limón, la mandarina, la manzana y el tomate redondo redujeron su disparidad, pero aclaró que los niveles no alcanzaron para evitar que en el conteo promedio la situación de importes desmejore.

Para elaborar el indicador, se tomaron los valores diarios online de los principales supermercados del país y más de 500 importes de verdulerías y mercados para cada producto.

El informe destacó que “los alimentos con menores diferencias resultaron el huevo (2,35 veces) y pollo (2,31 veces).

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados