Las principales terminales automotrices anunciaron incrementos en los precios de lista luego de la disparada de la moneda estadounidense durante esta semana.
Los autos 0 KM tendrán un aumento, aún no confirmado por todas las principales terminales, debido al salto del dólar que cerró la semana en $1.375 y por encima del blue.
Ford Argentina fue la única terminal que comunicó oficialmente sus precios para este mes, que promediará los 3%, con la mayoría de sus modelos que suben por encima de ese 3% pero otros que lo compensan.
El Ford Territory sube un 3,1%, Maverick un 3,3%, Ranger un 3,1% y Bronco Sport un 4%, mientras que la novedad de la marca, el SUV Everest, sólo subirá un 1%. La pick-up Ford Ranger promedia 3,1%. Los aumentos de Ford son levemente menores, del 3% entre todos sus modelos
Toyota no había anunciado sus precios para este mes como suele hacerlo en el último día hábil previo al inicio del período. De todos modos, este viernes confirmaron que sus aumentos estarán en línea con los de Ford, ya que el promedio será de un 3,5% entre todo su portafolio.
En este contexto, General Motors Argentina confirmó que los precios de la marca Chevrolet tendrán una suba menor aún, del 2,2% promedio.
El Grupo Stellantis -que agrupa a marcas como Peugeot, Citroën, DS, Fiat, Jeep y Ram- fue la punta de lanza de esta movida: el jueves 31 de julio aplicó una serie de aumentos de entre el 5% y 7% en los precios de sus principales vehículos, mientras que hoy viernes 1° de agosto volvió a subir los precios tras la disparada del dólar. Si se compara con los valores que comercializaba a principios de julio, el aumento de Stellantis es del 12%.
En el segmento de los autos 0 kilómetro más baratos, hay un modelo que está considerado como el heredero del histórico Fitito, aunque recibió un aumento del 8,6%% en su valor, lo que lo aleja del alcance de la clase media argentina.
El auto que es el sucesor del Fitito y acaba de aumentar de manera considerable su precio es el Fiat Mobi, un hatchback para el Segmento A (citycar) que es el modelo más accesible que la marca de origen italiano comercializa en la Argentina.
El Fiat Mobi costaba $20.783 el 1° de julio de 2025 y tras el aumento del 8.6% que aplicó el Grupo Stellantis, en el marco de la suba del dólar en Argentina, subió algo más de $3 millones, una cifra considerable en estos tiempos que corren donde cada peso cuenta a la hora de comprar un auto.
Un dato a tener en cuenta es que el aumento aplicado por Stellantis también impacta a quienes están suscriptos a un plan de ahorro para el Fiat Mobi: tal como lo establece el contrato, las cuotas se recalculan en base al nuevo precio de lista oficial del vehículo que figura en agosto.
comentar