Comienzo la columna de hoy bailando en el carnaval carioca y tirando algunos numeritos en relación al próximo Mundial de Fútbol. La FIFA ingresará 1.400 millones de dólares de sus 20 patrocinadores principales hasta la celebración del Mundial de 2014, según una previsión de Jerome Valcke, secretario general del organismo. Valcke también estimó que la FIFA ingresará unos 2.600 millones de dólares, por la venta de los derechos de televisión del gran torneo futbolístico que se celebrará en Brasil.
La FIFA, asimismo, informó que los ingresos por la venta de entradas son minoritarios respecto a los dos conceptos anteriores. Derechos de televisión y patrocinadores son las principales vías de ingreso del máximo organismo internacional. Asimismo, Valcke anunció que la FIFA intensificará su acoso a la piratería. En los últimos seis meses, se detectaron cerca de 100 casos de infracciones en su marca en Brasil.
El 80% viene de pequeños negocios que usan la mascota o el emblema de la Copa, con una repercusión económica pequeña. Y el 20% restante corresponde a grandes corporaciones al que perseguirán por todos lados. Por otro lado, la FIFA quiere limitar la venta ambulante de productos relacionados con el Mundial en las inmediaciones de los estadios de fútbol. En todos los partidos, dos o tres miembros del ente recorrerán los perímetros de los campos y estarán en contacto con las autoridades para evitar cualquier actividad comercial no autorizadas.
Recordemos que los principales auspiciantes de la FIFA son Adidas, Coca Cola, Hyundai, Emirates, Sony, Visa, Budweiser (finalmente se podrá vender cerveza pese a que la ley brasileña prohíbe su consumo en los recintos deportivos), Castrol y McDonalds.
En el Mundial de Sudáfrica, en el año 2010, la FIFA ingresó unos 2.730 millones de euros por derechos de televisión y patrocinadores. En Brasil 2014, espera facturar 3.000 millones. Es decir, un 10% más. Un numerito ¿no?.
Robots de seguridad
Y dale con el Mundial, dale con el Mundial ¡Yo robot!
No habló de la película protagonizada por Will Smith sino que Brasil compró unos 30 robots para ejercer labores de seguridad durante la Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro. El gobierno invirtió casi 3.5 millones de dólares por los pequeños vehículos automatizados que ofrecen vigilancia, desactivar bombas y realizar otras misiones de seguridad. La compañía que ganó la subasta para vender los PackBot 510 a Brasil, iRobot, dijo que el equipo será entregado a fin de año.
A levantar las copas
Y para terminar, levanto las copas y te cuento que, mientras Brasil se encuentra enfrentando crisis sociales, a la FIFA poco le importa y no frena sus anuncios con respecto al mundial que se disputará en aquellas tierras el año que viene. ¡Chin chin! ¡Salud! Y a brindar porque el máximo organismo del fútbol anunció un convenio con la marca Taittinger, como champagne oficial del Mundial 2014. Con este acuerdo, la marca de espumantes francesa se asegura la presencia en todos los hospitalitys del mundial, algo muy solicitado por las marcas. El vínculo fue firmado hasta el 2015, y no se dio a conocer el dinero.