La Roja será local esta noche ante el campeón de América en un estadio a 1.500 km de su capital. La intención es sacar ventaja por la altura y algo más.

Esta noche, desde las 21.15, Chile recibirá a la Argentina por la 15 fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Qatar 2022 con la necesidad de sumar de a tres y es por eso que la cita no será en Santiago sino a 1.500 km de allí, en Calama.

El encuentro se jugará en el estadio conocido como "Zorros del Desierto" una ciudad minera que está a algo más de 2.200 metros de altura sobre el nivel del mar.

En esta ocasión, La Roja no privilegió la presión que impone la parcialidad local en un partido de estas características y con tanta trascendencia sino las condiciones propias del lugar; el estadio tiene una capacidad reducida de apenas 12.000 localidades y es utilizado por el Cobreloa, equipo de la Primera B.

Si bien fue construido en 1952, sus instalaciones se renovaron por completo en 2015, y es usado por otros equipos como Cobresal, Deportes Antofagasta y Deportes Iquique.

Zorros-del-desierto-Calama.jpg
El estadio

El estadio "Zorros del desierto" de Calama fue reinaugurado en 2015. Archivo.

Los dirigidos por el entrenador Martín Lasarte marchan en el sexto lugar de la tabla de las Eliminatorias, con 16 unidades, y especulan con que su mejor aclimatación a la altura puede ayudarlos a quedarse con los tres puntos, sumado a que el plantel de Lionel Scaloni está relajado por haber logrado la clasificación con cinco fechas de anticipación, y a que Lionel Messi no fue convocado para que siga su recuperación tras dar positivo de Covid-19.

Será la primera presencia de la Selección Argentina en el desierto de Calama y un verdadero interrogante cómo afectará la altura al desempeño de un equipo que expondrá su invicto de 27 partidos.

Por otro lado, Chile aprovecha esta particularidad de poder elegir dónde recibir a sus rivales como una forma de aclimatarse a la altura de La Paz, ya que cinco días después deberá visitar a Bolivia y jugar a 3.640 metros de altura sobre el nivel del mar; el seleccionado boliviano marcha octavo pero con apenas un punto menos que su par chileno.

Lo concreto es que el historial entre ambos seleccionados es ampliamente favorable a la Argentina: se enfrentaron en 91 ocasiones con 58 victorias albicelestes, seis para los chilenos y 26 empates.

ADEMÁS: Los argentinos son los que más entradas compraron para el Mundial después del anfitrión

Por Eliminatorias jugaron 15 veces con 10 triunfos argentinos, cuatro empates y tan solo para los chilenos; en suelo trasandino por la clasificatoria mundialista se enfrentaron en siete oportunidades con una sola victoria para el local, un empate y cinco triunfos visitantes.

A favor del representativo de Chile cabe destacar que los últimos tres enfrentamientos fueron empates: 1-1 en junio del año pasado por Copa América; 1-1 una semana antes por Eliminatorias; 0-0 en septiembre de 2019 en un amistoso.

Las probables formaciones para esta noche son:

Chile: Claudio Bravo; Paulo Díaz, Guillermo Maripán, Gary Medel y Sebastián Vegas; Marcelino Núñez, Erick Pulgar y Charles Aránguiz; Ben Brereton, Eduardo Vargas y Alexis Sánchez. DT: Martín Lasarte.

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Alejandro Gómez; Ángel Di María, Lautaro Martínez y Nicolás González. DT: Roberto Ayala-Diego Placente-Walter Samuel.

El partido contará con el arbitraje del brasileño Anderson Daronco y en el VAR estarán los brasileños Rafael Traci y Pericles Bassols. Será transmitido por TV Pública y TyC Sports.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados