Un documental con varias aristas que se desprenden de la historia central de Tilikum, una orca que es la gran atracción de SeaWorld, un parque acuático de la ciudad de Orlando, que se involucró en la muerte de tres personas en dos décadas. Una empresa con denuncias por maltrato animal pero que sobrevive con artimañas judiciales. El sufrimiento de una especie y el intento del hombre por dominarla

En febrero de 2010 la muerte de la entrenadora Dawn Brancheau por la orca Tilikum conmovió a la prensa estadounidense. El animal más visitado del parque acuático SeaWorld le había comido el brazo. Pero con su fallecimiento comenzaron a salir a la luz varias denuncias con las que lidiaba la empresa en el silencio mediático, e incluso varios antecedentes de ataques. El documental "Blackfish" (2013), de la directora Gabriela Cowperthwaite, pone en tela de juicio hasta donde es capaz de llegar el hombre para despojar de su hábitat a un ser vivo, adiestrarlo, utilizarlo como atracción hasta olvidar que la reacción y el cansancio por años de maltrato pueden ser mortales.

"Las orcas asesinas viven hasta los 25 o 30 años", le repetían a los visitantes del parque los diversos empleados. El film, por medio de varios testimonios, recuerda que la especie en su hábitat lograr vivir lo que un hombre. Sin embargo, ese discurso, al que se le suma que "se encuentran mejor en este hábitat que en el propio", intenta ocultar una realidad sufrida por Tilikum y otras orcas capturadas: horas de entrenamiento, noches en un estanque con poco espacio, mordeduras entre ellas, madres separadas de sus hijos y la orca utilizada como semental.

      Embed
banner

El documental cuenta,  a su vez, la muerte por un ataque mortal del entrenador Alexis Martínez en el Loro Parque de Tenerife, España. Un espacio en donde fueron algunas orcas de SeaWorld (conexión que autoridades de la empresa estadounidense niegan), con escasa práctica de sus adiestradores y una infraestructura poco adecuada para albergarlas.

"Blackfish" reabre un debate casi eterno sobre la utilización de seres vivos y la explotación de estos para poder generar multimillonarios ingresos como los de SeaWorld. Un documental impactante que produce la tristeza más profunda y la lucha por intentar devolver a las orcas a su hábitat natural.   


      Embed

NOTA DE AUTOR: El documental se encuentra en Netflix, pero también en diversas plataformas de video On Demand y en páginas de películas relacionadas.


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nro: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados