Con la clasificación de Las Panteras del vóley, sumó 168 atletas y está a poco de los 199 de Londres 1948. Un año olímpico cargado de actividad y con variadas chances de sumar más deportistas
Las Panteras lograron la clasificación tras ganarle a Perú y la delegación celebró casi por duplicado por tiene asegurada la presencia de 168 atletas en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y se acerca así al récord de 199 que tuvo en Londres 1948, en donde obtuvo 7 medallas (tres de oro, tres de plata y una de bronce) y 15 diplomas.

Los deportistas nacionales tendrán la posibilidad de igualar e incluso superar el número obtenido hace casi 70 años en un año olímpico con mucha actividad, que incluye preolímpicos, repechajes y cierre de rankings clasificatorios.

Del 23 al 30 de enero la vela tiene en su programa la Copa del Mundo de Miami, la última chance para el continente americano y Argentina podrá clasificar a las clases que aún no tienen su pasaje a Río: Finn y el RS:X y 470 femenino.

El taekwondo, deporte que otorgó una medalla de oro en Londres 2012 por medio de Sebastian Crismanich, tendrá su preolímpico americano entre el 26 y 6 de marzo en Aguascalientes, México. Crismanich, que busca ingresar luego de un año de inactividad por lesión, estará junto a Lucas Guzmán, como los dos con mayores chances.

      panteras

Por el lado del básquet femenino, el seleccionado femenino se juega la última gran oportunidad en el repechaje mundial que no tiene sede confirmada. Será del 13 al 19 de junio y Las Gigantes buscarán entre once países las cinco plazas para Río 2016. En cuatro grupos de tres integrantes cada uno, los dos primeros pasar a los cuartos de final. Los cuatro ganadores de esa instancia lograrán el boleto más preciado, mientras que los cuatro que perdieron pugnarán por uno solo.

El rugby seven, que hace su estreno en los próximo Juegos, podrá darle una chance a las chicas si ellas, entre el 25 y 26 de junio, en el UCD Bowl, en Dublín, Irlanda, obtienen el único pase directo que se disputará entre 16 equipos.

El boxeo es la disciplina que más preseas ha traído para Argentina. En Astana, Kazajstán, entre el 1 y 14 de febrero, se competirá el Mundial AIBA de mujeres. Buenos Aires recibirá, del 8 al 20 de marzo, al preolímpico americano para hombres y mujeres. Si no se logra el cometido, la última será para los hombres en los clasificatorios intercontinentales de Sofía, Bulgaria, entre el 13 y 22 de mayo, y Bakú, Azerbaiyán, entre el 7 y 19 de junio.

Varios deportes entregan clasificaciones a través de un ranking, por ejemplo, la esgrima (cierra el 4 de abril), el judo (30 de mayo), el ciclismo BMX (31 de mayo), mountain bike (25 de mayo) tenis (6 de junio), el triatlón (15 de mayo), vóley de playa (13 de junio) y el golf (11 de julio).

La lucha olímpica tiene su preolímpico continental del 4 al 6 de marzo y serán Yuri Maier y Patricia Bermúdez las que tienen mayores chances.

En la ciudad norteamericana de Gainsville, entre el 19 y 20 de mayo, el canotaje buscará sumarse a la marca histórica de nueve plazas conseguidas en el Mundial de Milán. En el K2, Miguel Correa y Ezequiel Di Giácomo, con posibilidades.  

El remo, con muy buenas actuaciones en Toronto, disputará entre el 22 y 27 de marzo en Valparaíso, Chile, las clasificaciones para las categorías singles scull y doble scull peso ligero tanto de hombres como de mujeres. El resto de las categorías, entre el 22 y 25 de mayo en Lucerna, Suiza.

LOS CLASIFICADOS:  

- Atletismo:

 Juan Manuel Cano (Marcha 20 Km)

 Germán Chiaraviglio (Salto con Garrocha)

 Rocío Comba (Lanzamiento de Disco)

 Jennifer Dahlgren (Lanzamiento de Martillo)

 Germán Lauro (Lanzamiento de Bala)

 Mariano Mastromarino (Maratón)

 Luis Molina (Maratón)

 María de los Ángeles Peralta (Maratón)

 Braian Toledo (Lanzamiento de Jabalina)

      german chiaraviglio.jpg

- Básquet:

 Equipo masculino.

 - Canotaje: K4 500 mts Femenino: María Magdalena Garro, Sabrina Inés Ameghino, Alexandra Keresztesi y Brenda Rojas

 K1 200 mts Masculino: Rubén Rézola Voisard

 K4 1000 mts Masculino; Daniel Dal Bó, Juan Ignacio Cáceres, Pablo De Torres y Gonzalo Carreras

 - Ciclismo:

 3 plazas en Pelotón

 1 plaza en Contrarreloj Individual

 - Equitación:

 Equipo de Salto (Matías Albarracín, Luis Birabén, José Larocca Jr. y Ramiro Quintana)

 - Fútbol:

 Equipo Masculino

 - Handball:

 Equipos Masculino y femenino.

 - Hockey sobre césped:

 Equipos Masculino y femenino.

      Federico Grabich



 - Natación:

 Federico Grabich (50 mts, 100 mts y 200 mts libre)

 Santiago Grassi (100 mts mariposa)

 Martín Naidich (1500 mts libre)

 - Pentatlón Moderno:

 Emmanuel Zapata

 - Rugby 7:

 Equipo masculino

 - Tiro:

 Fernando Borello (Fosa Olímpica)

 Amelia Fournel (50 mts Rifle 3 Posiciones)

 Federico Gil (Skeet)

 Melisa Gil (Skeet)

 Fernanda Russo (50 mts Rifle de Aire Comprimido)

 - Vela:

 Plaza en RS:X (Conseguida por Mariano Reutemann)

 Plaza en Laser (Conseguida por Julio Alsogaray y Juan Pablo Bisio)

 Plaza en Laser Radial (Conseguida por Lucía Falasca)

 Plaza en Nacra 17 (Conseguida por Santiago Lange y Cecilia Carranza)

 Plaza en Clase 470 (Conseguida por Juan De La Fuente y Lucas Calabrese)

 Plaza en 49er (Conseguida por Klaus y Yago Lange)

 Plaza en 49erFX (Conseguida por Victoria Travascio y María Sol Branz)

 - Vóley:

 Equipos masculino y femenino.


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados