Del 23 al 30 de enero la vela tiene en su programa la Copa del Mundo de Miami, la última chance para el continente americano y Argentina podrá clasificar a las clases que aún no tienen su pasaje a Río: Finn y el RS:X y 470 femenino.
El taekwondo, deporte que otorgó una medalla de oro en Londres 2012 por medio de Sebastian Crismanich, tendrá su preolímpico americano entre el 26 y 6 de marzo en Aguascalientes, México. Crismanich, que busca ingresar luego de un año de inactividad por lesión, estará junto a Lucas Guzmán, como los dos con mayores chances.
Por el lado del básquet femenino, el seleccionado femenino se juega la última gran oportunidad en el repechaje mundial que no tiene sede confirmada. Será del 13 al 19 de junio y Las Gigantes buscarán entre once países las cinco plazas para Río 2016. En cuatro grupos de tres integrantes cada uno, los dos primeros pasar a los cuartos de final. Los cuatro ganadores de esa instancia lograrán el boleto más preciado, mientras que los cuatro que perdieron pugnarán por uno solo.
El rugby seven, que hace su estreno en los próximo Juegos, podrá darle una chance a las chicas si ellas, entre el 25 y 26 de junio, en el UCD Bowl, en Dublín, Irlanda, obtienen el único pase directo que se disputará entre 16 equipos.
El boxeo es la disciplina que más preseas ha traído para Argentina. En Astana, Kazajstán, entre el 1 y 14 de febrero, se competirá el Mundial AIBA de mujeres. Buenos Aires recibirá, del 8 al 20 de marzo, al preolímpico americano para hombres y mujeres. Si no se logra el cometido, la última será para los hombres en los clasificatorios intercontinentales de Sofía, Bulgaria, entre el 13 y 22 de mayo, y Bakú, Azerbaiyán, entre el 7 y 19 de junio.
Varios deportes entregan clasificaciones a través de un ranking, por ejemplo, la esgrima (cierra el 4 de abril), el judo (30 de mayo), el ciclismo BMX (31 de mayo), mountain bike (25 de mayo) tenis (6 de junio), el triatlón (15 de mayo), vóley de playa (13 de junio) y el golf (11 de julio).
La lucha olímpica tiene su preolímpico continental del 4 al 6 de marzo y serán Yuri Maier y Patricia Bermúdez las que tienen mayores chances.
En la ciudad norteamericana de Gainsville, entre el 19 y 20 de mayo, el canotaje buscará sumarse a la marca histórica de nueve plazas conseguidas en el Mundial de Milán. En el K2, Miguel Correa y Ezequiel Di Giácomo, con posibilidades.
El remo, con muy buenas actuaciones en Toronto, disputará entre el 22 y 27 de marzo en Valparaíso, Chile, las clasificaciones para las categorías singles scull y doble scull peso ligero tanto de hombres como de mujeres. El resto de las categorías, entre el 22 y 25 de mayo en Lucerna, Suiza.
comentar