El Senado bonaerense aprobó ayer por unanimidad un proyecto para que las entidades financieras tengan una quita en la alícuota de ingresos brutos del 6,5% en los costos de créditos hipotecarios, con el fin de ofrecer una cuota más accesible al público.
El Poder Ejecutivo provincial, a partir de la presentación de esta iniciativa, quiere ponerse en línea con la política financiera nacional que, a través de los bancos oficiales, impulsa créditos hipotecarios a 30 años para montos de hasta un millón de pesos, y así dar respuestas al déficit habitacional que existe en el país.
De hecho, la Legislatura porteña sancionó una iniciativa similar a la aprobada ahora por la Cámara alta bonaerense, que disminuye el impuesto a los Ingresos Brutos sobre los créditos hipotecarios en aquella jurisdicción, del 7 al 1,5 %, lo que redundaría en una baja de la cuota de los créditos hipotecarios del orden del 15%, según los especialistas.
En la provincia de Buenos Aires, las entidades financieras, bancarias y no bancarias, pagan 8% en Ingresos Brutos por los servicios correspondientes a los intereses y ajustes de capital de los préstamos hipotecarios otorgados a personas físicas, con destino a la compra, construcción, ampliación o refacción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.
Así el proyecto que aprobó el Senado pero que resta ser considerado por Diputados para terminar el trámite parlamentario, establece una alícuota del 1,5 % en lugar del 8% de la actualidad a los efectos de “facilitar el acceso a la vivienda propia a todos los sectores sociales”.
Los senadores, por su parte, en el despacho de la Comisión de Presupuesto, dejaron de forma explícita en el articulado de la iniciativa que esta rebaja porcentual del impuesto a los ingresos brutos tiene que verse reflejada en la cuota de los créditos hipotecarios que desde las entidades se ofrecerán, cuestión que deberá observar la autoridad de aplicación.
De esta forma, los legisladores hicieron énfasis en que se trata de “beneficiar a los tomadores de créditos” y no a las “entidades financieras” que brindan estos servicios.
En los fundamentos del expediente A-2/17-18, la titular del Ejecutivo bonaerense les recuerda a los legisladores que en la Constitución de la provincia de Buenos Aries, en su artículo 36, se establece que la provincia promoverá la eliminación de los obstáculos económicos, sociales o de cualquier naturaleza, que afecten o impidan el ejercicio de los derechos y garantías, promoviendo a tal fin “el acceso a la vivienda única y la constitución del asiento del hogar como bien de familia”.