El Banco Central comenzó abril con saldo negativo de casi US$ 259 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, en el monto más amplio desde el pasado 20 de marzo y la segunda más alta en lo que va del año.
La venta de este lunes fue explicada por la demanda de divisas por parte de YPF para pagos de vencimientos de deuda.
El Banco Central encadenó este lunes 20 jornadas consecutivas en rojo por su participación cambiaria y en lo que va de 2023 el saldo negativo llegó a los US$ 3.259 millones. En marzo vendió US$ 1.918.
En una semana corta que cursa bajo la expectativa de anuncios económicos, el dólar blue inició las operaciones de este lunes cotizando a $392, que representa una baja de $3 respecto al cierre del viernes pasado.
El dólar paralelo concluyó la rueda a $388 en la compra y $392 para la venta, con una baja de tres pesos respecto del cierre del viernes último, tras finalizar marzo con un alza del 5,3%, lo que representa una suba $20.
La brecha entre la divisa marginal con el tipo de cambio mayorista se ubicó en 86,8%, el nivel más bajo en tres semanas y en el año el dólar blue acumula una suba de $47, después de cerrar 2022 en $346.
En la bolsa porteña, el dólar Contado con Liquidación operado con el bono GD30 avanzó hasta los $406,95, tras llegar a un máximo intradiario de $410,90.
La brecha entre el contado con liquidación y el dólar oficial se ubica en 93,5%.
El dólar MEP o dólar bolsa, operado con el mismo bono GD30, bajó hasta los $397,22, después de tocar en la primera parte de la rueda los $401,64 y el "spread" con el oficial alcanzó el 88,8%. Los dólares negociados en la Bolsa retrocedieron así hasta los mismos niveles del cierre del viernes, tras haber tocado máximos intradiarios.
El dólar Qatar con la carga impositiva adicional operó estable a $432,48 y el turista o tarjeta para consumos con tarjetas en el exterior de hasta US$ 300 por mes concluyó la jornada en $378,42.
El ahorro o dólar solidario, que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, operó a $356,80.
La divisa marginal sin impuestos cerró a $216,76 según el promedio de los bancos privados en la city porteña, mientras que en el Banco Nación el cierre fue de $216,50.
El dólar mayorista, que regula el BCRA, subió $1,34, a $210,35 para la venta.