La canasta básica total subió, durante el pasado mes de noviembre, un 2,84 por ciento en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires respecto al corroborado durante el período de octubre. De esta manera, en los doce últimos meses, el indicador ya acumuló un avance de 47,8 por ciento.
Con estas cifras a la vista, una familia tipo -que está compuesta por dos adultos y dos hijos menores de edad- necesitó percibir ingresos por un total de 24.474,47 pesos para no caer por debajo del segmento calificado como el de la pobreza, informó la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
En tanto, la canasta básica total -que mide los ingresos que necesita percibir la misma familia tipo para no caer en el segmento que marca el límite de la indigencia- en el mes de noviembre registró un incremento del 3,03 por ciento, acumulando en los últimos doce meses un alza del orden del 49 por ciento, al alcanzar un monto de 12.120,92 pesos, según el organismo encargado de hacer el citado relevamiento en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
El Sistema de Canastas de consumo mide la capacidad de acceso de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) para cubrir un conjunto de bienes y servicios compatible con el estándar de vida de la población en el ámbito de los gastos porteños.
En base a esta medición, en situación de indigencia se encuentran aquellos hogares cuyo ingreso total por el período mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
El dólar, en alza: cerró en $39,32
La taruca es la imagen del nuevo billete de $100
En tanto, en situación de pobreza no indigente se ubican los hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó, días pasados, que los precios de los productos que integran la canasta básica total subieron durante el pasado mes de noviembre un 4 por ciento respecto al mes previo, al alcanzar los 25.206,03 pesos.
Por su parte, la canasta básica alimentaria también avanzó 4% hasta los $ 10.122,9.
En tanto, en los últimos doce meses, la canasta básica total y la canasta básica alimentaria se incrementaron, según las estadísticas del organismo encargado de relevarlas a nivel nacional, un 57,3 por ciento y 54,1 por ciento, respectivamente.
En tanto, la búsqueda en internet de productos vinculados con las fiestas de fin de año y en el rubro “regalos para las más pequeños” subió 17%, de acuerdo con un informe difundido por la plataforma Mercado Libre.
En las dos primeras semanas de diciembre, indicó el informe sectorial, se registró un incremento del 17% en las búsquedas respecto del mismo período del año anterior, en tanto que las ventas reflejaron una suba del 70%.
Entre los artículos más vendidos figuran las canastas navideñas, las sidras, y otros productos para la mesa de las reuniones de fin de año.
comentar