Los arrendatarios los acusan de plantear situaciones apocalípticas que “nunca se concretan”, mientras que en Diputados avanza el estudio del proyecto que promueve el gobierno.

Representantes de cámaras del sector inmobiliario advirtieron que si se aprueba la ley de alquileres “lloverán recursos de amparo”, elevando de esta manera el tono del enfrentamiento con las entidades de inquilinos, que a su vez los acusan repetir discursos apocalípticos que nunca se concretan.

En un encuentro realizado ayer y que reunió a casi 20 titulares de las cámaras y federaciones de inmobiliarias y propietarios, se elaboró un documento en el que se expresaron las consecuencias que podría generar la ley en el mercado.

Según el sector, de aprobarse la ley de alquileres, que ya tiene media sanción del Senado y se debate actualmente en Diputados, habrá un aumento de la litigiosidad, incertidumbre en el precio de los alquileres, retiro masivo de las propiedades de alquiler y aumento de los precios.

Los operadores inmobiliarios estuvieron reunidos con funcionarios del Gobierno a los que expresaron sus reparos a la normativa que impulsa el oficialismo, pero sin alcanzar acuerdos ni consensos.

En particular criticaron la duración de los contratos por tres años, el régimen de garantías contenido en la iniciativa el método de actualización de los alquileres por el promedio entre salario e inflación, que la ley corra para viviendas habitacionales y no comerciales. Los operadores inmobiliarios cuestionaron en especial la eliminación de las comisiones que hasta ahora pagan los inquilinos.

ADEMÁS:

La divisa subió 16 centavos y cerró a $37,87

El presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad (Cucicba), Armando Pepe, advirtió que la ley tal como está prevista perjudicaría a inquilinos, propietarios y corredores. “Desde Cucicba y los colegios estamos pensando que, si esta ley llega a salir, seguramente vamos a presentar recursos de amparo”, dijo Pepe.

Los operadores inmobiliarios coincidieron en que con la aprobación de la ley se generará una retracción de la oferta de propiedades en alquiler y, ante una demanda creciente, los precios de los alquileres subirán.

Del encuentro participaron, entre otros, Damián Tabakman, de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos; José María Sacco, del Colegio de Martilleros y Corredores de la provincia de Buenos Aires, Miguel Camps, de la Asociación de Empresarios de la Vivienda de la República Argentina y Alejandro Bennazar, de la Cámara Inmobiliaria Argentina.

Desde Inquilinos Agrupados, en tanto, respondieron que la postura de los propietarios es una reiteración de viejos pronósticos que no se cumplen. “Cada vez que hubo un avance vinculado al tratamiento de la Ley Nacional de Alquileres escuchamos los mismos discursos”, señaló Gervasio Muñoz, titular de la entidad.

Según el dirigente son “discursos que se repiten una y otra vez como un mantra: que todos los propietarios venderán sus viviendas, que habrá una retracción total en la oferta, que los precios aumentarán desmedidamente, que habrá inseguridad jurídica y un desplome de la construcción”.

Para Muñoz no se trata de “argumentos contundentes por parte de los agoreros del mercado inmobiliario que nos permita entender cómo y por qué sucederían todas las catástrofes que pronostican”.

“Habiendo pasado más de un año desde la entrada en vigencia de la ley para que la comisión la pague el dueño en la Ciudad de Buenos Aires comprobamos que nada de los que presagiaban en ese momento sucedió”, expresó Muñoz.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados