El 1º de julio de 1974 nacía en Argentina un medio con un estilo propio para contar las noticias, claro, sensible, con compromiso y responsabilidad, características intocables hasta el presente.

DIARIO POPULAR vive hoy un día muy especial por cumplir 51 años en la calle, agradeciendo el vínculo fuerte y perdurable con los lectores, cimentado en una propuesta periodística honesta, distinta e independiente.

El camino se dio en una jornada muy especial para los argentinos, ya que el 1º de julio de 1974 moría Juan Domingo Perón y la búsqueda de la información sumó una nueva portada en los puestos de diario con una identidad propia para contar la realidad.

La novedosa concepción editorial estableció los lineamientos del medio, que con el correr de los años fue ganándose el afecto de miles de lectores que lo eligieron como su diario: "El Popu".

Desde el primer día "El Popu" acompañó los diferentes acontecimientos del mundo y también estuvo a al vanguardia en los medios de comunicación nacionales al ser el primer diario a nivel nacional en editarse en colores y también el que dio el puntapié inicial con los suplementos deportivos diarios y los suplementos zonales que cubren las particularidades de los populosos distritos del Gran Buenos Aires.

POPULAR TAPAS VIEJAS_result.jpg
Hitos de la historia argentina: la muerte de Perón el mismo día en que nacía Diario Popular, 1° de julio de 1974, y el regreso de la democracia en 1983.

Hitos de la historia argentina: la muerte de Perón el mismo día en que nacía Diario Popular, 1° de julio de 1974, y el regreso de la democracia en 1983.

DIARIO POPULAR fue partícipe de los cambios que el país y el mundo fueron experimentando, narrándolos con su estilo directo, multiplicando triunfos y derrotas deportivas, dando cuenta de la evolución y los entretelones de la TV y abriéndose a las nuevas tecnologías de la información.

Son innumerables las historias que pasaron por estas páginas a lo largo de más de cuatro décadas atravesadas por la tragedia que significó la dictadura militar que se adueñó del poder en 1976 y la alegría esperanzadora que abrió la gesta recuperadora de la democracia en 1983.

Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Mauricio Macri, Alberto Fernández y ahora Javier Milei fueron los presidentes electos que marcaron diversos momentos de la ajetreada vida nacional, que también conoció los relatos informativos de los saqueos en 2001, los cacerolazos en épocas más recientes, las denuncias de corrupción y la novedad de los piquetes en rutas y calles.

Dentro de la categoría de noticia trascendente se inscribe la consagración del cardenal Jorge Bergoglio como el primer Papa latinoamericano, y por ende argentino. También fuimos caja de resonancia de avances sociales como las leyes de Divorcio y el Matrimonio Igualitario, la inclusión de millones de personas de la tercera edad a la jubilación y obra social, y las movilizaciones del Ni una menos.

En el mundo se registraron también hechos trascendentes que ganaron espacio en las páginas del diario como la caída del Muro de Berlín, el atentado a las Torres Gemelas, las muertes de Paulo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y nuestro Francisco; las dramáticas transformaciones políticas de países como la URSS, Yugoslavia y Checoslovaquia.

En 51 años, "El Popu" informó sobre cambios tecnológicos, las pestes modernas, el drama de la pandemia de Covid, la conquista del espacio y los trascendentes avances científicos. Estuvo atento a la llegada de la TV en colores y al salto en Internet haciendo que también estemos presentes con un sitio web.

No estuvieron ausentes los casos policiales resonantes que conmocionaron a la opinión pública, como los homicidios cometidos por Robledo Puch, el asesinato de la socióloga María Marta García Belsunce, el denominado Triple Crimen de General Rodríguez, la muerte de Fernando Báez Sosa, los femicidios (con el cambio de calificación policial ya que en los primeros años no eran reconocidos como tal) y la búsqueda desesperada de mujeres desaparecidas.

El fútbol doméstico siempre tuvo un lugar privilegiado aunque también hubo espacio para hablar de ídolos de la talla de Maradona, Ginóbili, Messi, Vilas, Clerc, Sabatini, Del Potro, Monzón, Galíndez, "Maravilla" Martínez, Narváez y el "Chino" Maidana, entre tantos otros.

POPULAR TAPAS VIEJAS 2_result.jpg
Días tristes: las muertes de dos ídolos populares.

Días tristes: las muertes de dos ídolos populares.

Te contamos todo cuando la "Generación Dorada" ganó justamente la medalla de oro olímpica en Atenas 2004; o cuando en Sidney 2000 Las Leonas enamoraron al país con su fantástico juego y su merecida medalla plateada. También la Copa Davis, obtenida en 2016 en Croacia, brilló en las páginas del "Popu".

Y tantísimos hechos y realidades más, como el espacio dedicado a los adultos mayores, las columnas firmadas por especialistas en distintas áreas, el análisis político desplegado bajo prestigiosas firmas como las de Ramiro de Casasbellas, Pepe Eliaschev y Jorge Asís.

DIARIO POPULAR cumple hoy 51 años de un estilo que en su versión papel o en la web defendió a ultranza la noticia veraz para ganarse la fidelidad de los lectores, en esta singular aventura periodística que continuará. Muchas gracias lectores.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados