La del pastor alemán es una de las razas de perros más popular, versátil y grande del mundo. Trabajador nato, afectuoso con la familia, excelente guardián, guía de ciegos, etc. Para muchos, es el perro ideal y soñado.
Valentía, inteligencia, abnegación y fidelidad son unas de las tantas virtudes que caracterizan a este can. También es conocido con el nombre de ovejero alemán o perro policía, debido al uso que les dan las fuerzas de seguridad en muchos países, donde incluso cuentan con unidades específicas. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, cuando en Alemania se inició un programa de crianza para guarda y protección de los rebaños de carneros contra los lobos. Maximilian von Stephanitz, capitán de caballería del ejército alemán, es considerado el padre de la raza, siendo el primer ejemplar inscrito con el nombre de Horand von Grafath, un animal vigoroso, de firme carácter, pelaje grisáceo y aspecto lobuno. Más tarde, tras la aparición de la Asociación de Amigos del Pastor Alemán, en 1899, se inició una selección de ejemplares cuyos cruces mejoraron tanto el aspecto psíquico como físico del animal. Von Stephanitz consideró siempre primordial un ideal práctico y de trabajo de la raza. Desde el principio, la forma en el pastor alemán no debería desviarle de su funcionalidad. Este criador previó una primera amenaza a la validez de la raza como animal de trabajo cuando la sociedad humana se transformó de una base principalmente agrícola y ganadera a una economía industrializada. En una primera fase, persuadió al gobierno alemán para que aceptara a la raza en trabajos de policía. Este fue el principio de la asociación de la raza con las fuerzas de la ley y con la utilización militar. Pronto las cualidades de inteligencia, fiabilidad y resistencia del animal, los aspectos principales de su carácter y su existencia en la historia, le garantizaron su utilización en muchos papeles importantes, y uno de esos papeles más nobles del perro es como guía para los ciegos. Hoy en día, esta raza no es sólo una de las más queridas y admiradas por los amantes de los perros, sino que sus cualidades también le han permitido trabajar en ejércitos, esta raza fue utilizada como perro rastreador durante la Segunda Guerra Mundial por el ejército nazi y policías. De hecho, los servicios prestados durante las dos guerras mundiales le granjearon un respeto y admiración universales. Aspecto general: robusto y flexible, ligeramente alargado, cuerpo muy musculoso. Su fuerte mandíbula le otorga una mordida en tijera que puede ejercer 100 kg. de presión, superando a razas como el pitbull y el pastor belga, entre otros. Se han visto casos donde pasan los 200 kg., superando al rottweiler o bull dog americano, lo cual demuestra la potencia de la mordida de un pastor alemán. Existen muchas variantes de color en los pastores alemanes, como color negro, negro y bordes café, rojizos y negro, pero siempre visible su manto de color negro, de ahí que muchos le llamen manto negro. Pastor de vacas y ovejas con infatigable trote y gran inteligencia. Ha sobresalido en numerosos trabajos útiles al hombre tales como: guardián, perro guía, policía, perro de ataque, detector de drogas, etc. Es un animal vigoroso, ágil, bien musculado, despierto y lleno de vida. Sus proporciones físicas deben guardar relación no sólo en su apariencia sino también habrá que fijarse en su temperamento. Debe ser un perro bien equilibrado, con un desarrollo armonioso de los miembros anteriores y posteriores. Hay que vigilar su calendario de vacunación puesto que son susceptibles de contraer moquillo. Como es común en perros grandes, esta raza es susceptible también de padecer displasia de cadera. La cruza responsable es necesaria para evitar que este tipo de defectos se propaguen de generación en generación para tener ejemplares sanos que no sufran dolor y sean útiles para el trabajo. Esta raza requiere normalmente que las caderas de los cachorros sean pasadas por rayos X, y que las radiografías sean certificadas y aprobadas por los clubes responsables de la raza (el organismo que regula a esta raza es el Verein für Deutsche Schoeferhunde e.V. (SV), con sede en Augsburgo, Alemania), cuando el cachorro alcance la madurez (aproximadamente a los 2 años), para que así se cuente con un adulto apto para la reproducción. El entrenamiento y socialización deben comenzar desde el primer momento en que el cachorro llega a la familia porque para esta raza es indispensable, no se recomienda en absoluto que se adquiera un cachorro si el futuro dueño no cuenta con el tiempo necesario para entrenarlo o llevarlo a adiestrar. Necesita practicar ejercicio de modo continuo ya que es una raza de trabajo.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados