La especie que sobresale por su tono en la región selvática está apareciendo muerta en las márgenes de los ríos en cantidades sin precedentes
El delfín rosado, que tanto se destacan en las aguas de la selva del Amazonas precisamente por su brillante color, están en riesgo. La pesca cada vez mayor en el río Amazonas hace que se tema la desaparición de la especie. Dóciles y curiosos, los delfines son una presa fácil de las redes y los arpones. Esta clase de delfín se acerca sin problemas a las embarcaciones de pesca y así se ponen muy fácilmente a tiro de los pescadores. En los últimos tiempos despejos de delfines rosados aparecen en cantidades sin precedentes en las márgenes de los ríos. La carne se usa como carnada. Aparece arrancada la carne en las costas por este motivo. La zona del Amazonas es uno de los pocos lugares donde esta especie sobrevive. El temor es que ocurra con el delfín rosado de Brasil lo mismo que ocurrió antes en otras regiones. Es decir hay preocupación porque también podría desaparecer aquí si la situación continúa como en este momento. Los investigadores adviertan de una creciente amenaza a una especie que ha desaparecido ya en otras partes del mundo. “La población de delfines de río caerá si no se impide que estos pescadores los maten”, afirmó Vera da Silva, experto en cetáceos en el Instituto de Investigación Amazónica, dependiente del gobierno brasileño. Agregó: “Hemos estudiado un área de 11.000 hectáreas durante 17 años y a últimas fechas la población ha venido cayendo en 7 por ciento cada año”. Aproximadamente son 15.000 los delfines muertos al año en la parte de la Reserva de Mamiraua, ubicada en el poniente del Amazonas, donde Da Silva estudia a estos mamíferos acuáticos. El Instituto del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama), la rama supervisora del Ministerio del Medio Ambiente, sólo cinco agentes tienen la tarea de proteger la vida silvestre en una región de la selva que abarca los dos tercios occidentales del estado de Amazonas. “Las muertes de estos delfines existen, es un hecho”, dijo citado por el sitio adnmundo un funcionario del Ibama.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados