Un nuevo espacio para la redonda, bautizado César Luis Menotti, se presentó en La Quemita con la llegada de un lugar exclusivo y siendo el primero de un conjunto afiliado a la Asociación Argentina de Fútbol.

H ay deportes que se encuentran relegados, en una espera que se convierte tediosa. Muchas veces el resultado de ese tiempo de paciencia es nulo. Por eso, el fútbol para ciegos o personas con deficiencias visuales tiene mucho para celebrar en el club Huracán. Con la colaboración de la Subcomisión del Campo de Deportes, la disciplina estrenó en La Quemita una cancha exclusivamente dedicada a la especialidad. Es la primera de un conjunto afiliado a la Asociación del Fútbol Argentina. Un gran logro grupal.

El terreno que fue bautizado como ‘César Luis Menotti’ y cuenta con dimensiones reglamentarias, es la cuarta en todo el país, luego de las que fueron realizadas por el CENARD y los municipios de Córdoba y Corrientes.

Para el entrenador del equipo quemero, Martín Wilkins, se trata de un ‘gran objetivo cumplido’, cuyos resultados son más que favorables: ‘Podemos preparar mejor a los jugadores porque vamos a estar trabajando en condiciones reales, con un vallado real y con más práctica de juego’.

En diálogo con Porteño del Sur, el director técnico de vasta experiencia con los futbolistas no videntes, consideró que ‘esto motiva al equipo y genera mucha pertenencia’.

‘Lo más importante es que es un espacio ganado por Huracán y, también, es para todos los futbolistas ciegos porque no hay muchas canchas’, comentó Wilkins.

Si bien aún faltan algunos detalles mínimos, como el sistema de riego para mantener en perfectas condiciones al césped, el fin de semana pasado Huracán jugó un encuentro amistoso frente al combinado de ATE de La Plata, a modo de estreno de la obra que se había iniciado en octubre del año pasado con gran aval de las autoridades del predio Jorge Newbery.

El Quemero está conformado por Braian Pereyra, Hernán Pereyra, José Luis López, Luis Cáceres, Diego González, Bonifacio Ayala, Erick Mamani, Alex Cannas y Daniel de Santiago, más los arqueros Facundo Corriale y Mateo Díaz.

El fútbol para no videntes es un deporte que se encuentra muy instalado en el club de Parque de los Patricios. En los últimos años demostró grandes resultados de la mano de un acompañamiento notorio de la entidad y de otras disciplinas que apoyan a los jugadores.

Se trata de un deporte que a nivel nacional tuvo un aporte significativo para ganar notoriedad por medio de la Selección Argentina de Fútbol para No Videntes, más conocida como Los Murciélagos, quienes obtuvieron dos Copas del Mundo y tres subcampeonatos. Lo que los llevó a tener repercusión mediática, compartir partidos con equipos de la Primera A y hasta realizar giras para difundir la inclusión.

‘Este es un deporte complicado, quizás el más difícil, por el contacto y la dificultad que implica no ver o no ver bien’, lo define el técnico, que se planteó un gran plan para esta temporada: ‘La idea es que los ciegos jóvenes quieran venir y noten que tienen posibilidades de jugar, que ellos también pueden’.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados