Manuel Arango (37 años, casado, dos hijas), un profesional que estuvo en varios lados del escritorio en el mundo del sponsoreo deportivo. Licenciado en dirección de negocios, fue ex jugador rugby en Europa, y actualmente lidera HandballPro y trabaja en Managers, empresa especializada en procesos y desarrollo de proyectos.
“El management deportivo es mi pasión y en lo que me capacite tanto en el conocimiento de clubes y deportistas como en la manera profesional de ayudar a las marcas que invierten en este mundo”, sostiene.
¿El primer contacto con el mundo del management deportivo? “Fue en 2002, a los 22 años, en donde participé del primer programa de Management Deportivo dictado por el ESEADE, en donde Claudio Destéfano, es decir vos, eras el director de la carrera”.
¿Qué proyectos te vinculan al deporte? “Soy un profesional que estuvo en varios lados del escritorio en el mundo del sponsoreo deportivo. Fui jugador profesional de rugby en Europa, lidero HandballPro, la empresa de representación de jugadores de handball. Además, soy el responsable para Sudamérica de Digidust, una empresa que representa jugadores de rugby”.
¿Cómo ves el mercado del sponsoreo en deporte en Argentina? “Pienso que el volumen de inversión en este rubro ha crecido y lo hará aun más en los próximos 4 años, donde los Juegos de la Juventud y el mundial de Rusia tendrán mucho protagonismo. Y el proceso hasta Tokio 2020 mantendrá dicho impulso.
¿Cuáles son las falencias que tiene hoy el mercado? “En las compañías grandes, que son las que más invierten en deporte, no hay personas con formación en deporte que pueda monitorear la implementación que desde las acciones de marketing y/o comunicación se realizan ”.
¿Cuál es tu objetivo a corto/mediano plazo? “Mi objetivo es ayudar a las organizaciones a profesionalizar esta temática y poder así optimizar las inversiones en deporte que todas ellas hacen. Hoy mi desafío es aportar valor desde dentro de las organizaciones mediante una gestión profesional”.