Pintados o atigrados, los surubíes del Alto Paraná son el sueño de cualquier pescador deportivo. En este relevamiento, donde dimos con ambos, hubo emociones al por mayor en un viaje inolvidable.
La pesca de surubíes en el Alto Paraná tiene sus tiempos, sus momentos clave, ésos donde el  largo viaje hasta esa zona privilegiada se justifica con creces cuando del otro lado de la línea  pelea por zafar un verdadero monstruo del río que nos dará la foto de nuestras vidas. Como todos los inviernos, fuimos en busca de los grandes surubíes que aparecen acardumados en esta  época del año en distintos pesqueros del Norte correntino. La cita en esta ocasión fue en Ita Ibaté, convocados por los propietarios de Hotel y Cabañas Piedra Alta, quienes nos comunicaron con entusiasmo que los grandes surubíes estaban acardumados. Y tras ellos fuimos con la ilusión de encontrarnos con alguna “bestia del Paraná” y poder mostrarles a los pescadores las bondades que brinda Ita Ibaté en esta época del año.

En este relevamiento a cargo de nuestros amigos y colegas Pablo y Valentín Di Santi, de Tiempo de Pesca, se dio la fortuna de lograr ejemplares de ambas variedades de surubí: el pintado y el  atigrado, rara avis cada vez más diícil de encontrar salvo en estos paraísos del Norte correntino. Para sortear los 1.054 Km. que separan Ita Ibaté de Buenos Aires hay que tomar Ruta Nacional 9, para después incorporarse a la Ruta Nacional 12. Una vez atravesado el Puente Brazo Largo,  accederá a la Ruta Nacional 14. Luego incorporarse a la Ruta Nacional 130 EMP, para luego volver a la Ruta 14. Ingresar a la Ruta Nacional 119, seguir por la Ruta Nacional 123 y acceder a la Ruta Nacional 12. Finalmente se tomará la Ruta Nacional 118, para después volver a la Ruta 12 hasta llegar a Ita Ibaté.

La pesca la realizamos río abajo de Ita Ibaté, unos 30 minutos de navegación, practicando la modalidad trolling. Se usaron cañas de 10/25 libras (recomendamos la St Croix Mojo Bass), reeles tipo 6500 (Shimano Calcutta) cargados con 200 metros de multi lamento 0,18 mm, con un empatillado de 3 metros que puede ser de  úo carbón o nylon 0,60 y el líder con cable de acero de 50 centímetros con señuelos de profundidad. El uso del multi lamento  no es para que profundice más y más rápido el señuelo largando menos metros de línea en comparación con un multi grueso, y el empatillado de  úo carbón o nylon es por el roce de las piedras y palos que normalmente están en el fondo donde estamos pescando.

Hace varios días que se está dando la pesca de surubíes grandes en esta zona y promete un mes de julio muy bueno para ir en busca de los trofeos del Alto Paraná. Disfrutamos dos jornadas completas y capturamos 5 surubíes de distintos portes, entre los 20 y 40 kilos más o menos. Una pesca espectacular que invita a todos los pescadores del país a vivir estas emociones. La yapa de esta nota llegó con un surubí atigrado record para nosotros, que rondaba los 25 kilos: no tenemos el peso exacto de ningún surubí, porque no los pesamos en pos de devolverlos lo más rápidamente a su medio. Pero cada uno se entregó luego de una pelea bárbara, nos regalaron hermosas fotos,  lmaciones y recuerdos antes de volver al río a seguir con su ciclo vital. Llamamos a los pescadores a no matar estos grandes peces, verdadero reservorio genético de la especie. Son los abuelos del río, que tardaron años en llegar a esos tamaños. Y devolverlos nos permitirá seguir disfrutando no sólo de su pesca sino de la de su descendencia. Matar un surubí así es un verdadero crimen ecológico. Por desgracia, en la zona se ve mucha depredación y falta de conciencia sobre el cuidado del recurso, pero nosotros debemos hacer nuestra parte.

Sin más que decir, les recomendamos en este momento visitar este hermoso pesquero del Norte correntino donde cada pescador tiene que ir con la ilusión de capturar el pescado de su vida.


Servicios y agradecimientos

Servicios: Hotel y Cabañas Piedra Alta, servicio integral de pesca, alojamiento, gastronomía, lanchas, guías, equipos de pesca y carnadas. Tel: 03781-495136. Agradecemos por este relevamiento a Pablo y Valentín Di Santi, de Tiempo de Pesca. Las imágenes de esta pesca podrán disfrutarlas en Tiempo de Pesca TV, mañana a las 20 por América Sports y en www.tiempodepescatv.com.ar

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados