Ganó por segunda vez consecutiva el Gardel de Oro, disfruta de una gira por España y en noviembre lo espera el Estadio Único de la Plata en el marco de su gira por el disco Abel. Aún, dice, le queda mucho para aprender y dar.

Fue el primer artista argentino en ganar dos veces consecutivas el Gardel de Oro. Actualmente está cumpliendo el sueño de tocar en España (una gira que incluyó, por ejemplo, localidades agotadas en Barcelona con días de anticipación) y el 8 de noviembre lo espera el Estadio Único de La Plata. Allí, como era de esperar, tampoco han quedado lugares vacíos.

Abel Pintos es sin dudas uno de los referentes musicales del momento. Premiado recientemente con cinco premios Gardel por su álbum Abel (a Mejor disco artista masculino pop, Producción del año y Canción del año por Aquí te espero, además del Oro), proyecta una carrera en ascenso y si bien ya ha llegado lejos, se plantea como una persona enriquecida en desafíos.

"Me quedan muchos sueños por delante porque me queda mucho por aprender. Mientras yo tenga cosas que aprender, voy a tener cosas para poder ofrecer", dijo luego de ganar el Gardel de Oro, y feliz, con todas las estatuillas en brazos. "Lo digo sin ningún tipo de vanidad. Es que me considero adolescente de mucho conocimiento todavía", aclaró luego con la humildad que lo caracteriza, e inmediatamente adelantó lo que se viene.

-¿Cómo te preparás para el show de La Plata?

-Me preparo con muchas expectativas. Por un lado va a ser llegar a cumplir un sueño , y por otro lado, será el inicio de un camino nuevo que trataremos de desarrollar con el próximo disco como circuito de estadios. Con este disco, con Abel, decidimos pasar de teatros a estadios cubiertos. Eso ya era todo un desafío. Planteamos el recorrido de estadios para el próximo disco y esto va a ser una excelente experiencia.

-¿Tenés pensando cómo será el próximo álbum?

- No solemos programar qué hacer con mucho tiempo de anticipación. Cuando llega el momento compartimos con los productores un poco en qué momento estoy, qué quiero decir y ellos aportan su propio paisaje. Uno busca hacer siempre el álbum de su vida y de alguna manera cada álbum es una etapa de la vida. Yo no sé cuánto tiempo voy a estar viviendo en esta tierra, en esta vida hermosa, entonces para mí la vida es esta etapa, y en esta etapa ya fui premiado. En la siguiente veré como resulta todo, con el nuevo disco y demás.

      Abel-Pintos-Declaraciones.mp4

-Justamente en Abel vos te autoprodujiste (N. de la R: en colaboración con Ariel Pintos y Marcelo Predacino). ¿Cómo fue la experiencia?

-En lo particular fue muy laborioso, porque trabajar en un estudio es complejo. Autoproducirse es muy peligroso porque uno puede perder objetividad y por eso fue muy valioso poder trabajar con Marcelo y Ariel como productores. Les dije que quería que me acompañaran en esto porque sabía que no me iban a permitir perder esa objetividad que puede correr peligro cuando uno se autoproduce.  Así que ahí están fortaleciendo y sobre todo reproduciendo mis ideas. Porque yo no hago otra cosa que ir y tirar ideas y ellos que son más productivos y saben agarrar instrumentos e ir para delante con eso y leer mi mente y mi alma también.

- Más allá del reconocimiento del resto ¿Cuál es la valoración personal que hacés de los premios en particular y de tu carrera?

 -Si tuviera que hablar fríamente y objetivamente, siempre admiré a los músicos que se reinventan disco a disco. Entonces me puse un poco ese objetivo con mi música: hacer siempre discos que tengan este doble desafío, primero el de cambiar, de ir un pasito más adelante en mi propio camino, pero al mismo tiempo mantener un hilo conductor que sostenga ciertas características que el público pueda reconocer en a uno a través de los discos (o que me pueda conocer más que nada). De alguna manera siento que lo que se premió es eso. Si yo hubiese tenido que darme el premio de Oro a mí mismo lo hubiese hecho por esa cuestión.

-Competiste nada menos que con Babasónicos, Tan Biónica, Fernando Samalea y Calamaro.

-Sí. No sé si me lo merezco o no porque los otros discos son discos enormes que yo mismo escucho todos los días de mi vida. Por eso el abrazo en la ceremonia con Andrés, o darle la mano a Adrián (Dárgelos), a los chicos de Babasónicos y los de Tan Biónica. Los admiro mucho porque  aprendo a hacer canciones con ellos también. Son personas que hacen melodías y discos enormes. Es un honor para mí haber ganado el Oro compartiéndolo con ellos.

-Los Premios Gardel fueron especiales por la muerte de Gustavo Cerati. ¿Qué te dejó él?

-Gustavo es uno de los artistas, justamente, que me inspiró a lo que comentaba antes: a esto de reinventarse en cada disco, a que por mejor que le vaya a uno con un álbum, no querer repetir las formulas, porque incluso un ser humano no tiene fórmulas y es cambio constante. Pretendo honrarlo siguiendo ese camino.  


      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados