El mejor gol del año lo hizo el francés Olivier Giroud, quien juega en el Arsenal de la Premier League de Inglaterra, el pasado primero de enero. Fue una jugada de toda la cancha que termina con un toque, un gol raro y poco visto”, anticipa Fernando Lavecchia sobre una de las perlitas que se verán en el Especial del 2017 el próximo domingo a las 19 por la pantalla de TyC Sports y agrega que “estamos terminando el año, terminando el programa y con todas las actividades que genera un fin de año”.
Cuenta que “el canal tiene 23 años y el programa empezó hace casi 20 y siempre hicimos el especial de fin de año. Al principio el programa era una pequeña sección de un noticiero. Al año siguiente hicimos lo mismo. Pero después le incorporamos cosas atractivas y ahí nos dimos cuenta que no era solo una sección. Ahora es un programa de dos horas de duración desde hace más de 10 años. El día anterior y el 25 vamos a mostrar muchas horas de programas viejos que la gente pide ver siempre”.
Antes de llegar a la televisión, detalla que “hice otras cosas bien barriales. Soy de la zona sur. Trabajaba en FM de Banfield, Temperley Lomas de Zamora. Después estuve en un cable de Wilde. Escribí algunas cosas en diarios zonales. Hasta que estando en una radio en Banfield me llegó la noticia de la búsqueda de TyC y decidí presentarme a hacer el casting y quedé casi desde el arranque del canal dos meses después de su inauguración”.
Nominado este año a los Martín Fierro, expresa que “fue un orgullo haber estado ahí entre los tres mejores programas deportivos del cable. Estuvo bueno que la gente de APTRA se acordara que hacemos un producto que tiene tanta repercusión. Individualmente nunca gané un Martín Fierro, pero sí haciendo transmisiones de Domingol y el Mundial de Brasil. Con el Especial tampoco esperábamos estar ternados. A la gente que le gusta el programa es muy fanática de lo que ofrecemos. Es una tradición que el canal ponga el programa en el aire. En los últimos años se alimentó y se retroalimentó con el twitter”.
Hablando de sus referentes profesionales, recuerda que “crecí escuchando Sport 80 por Mitre, admirando a Víctor Hugo, al Tano Fazzini y a Adrián Paenza. Soy más del lado de ese palo, de la vieja guardia del periodismo que hacía del decir algo que fuera más fondo que forma. Me gusta mucho el periodismo gráfico. Los grandes periodistas gráficos después pueden laburar en radio o TV. Es la base del periodismo. Por ahí es el más ingrato o el menos reconocido, pero en buena medida es el más prestigioso”.
Padre de Emma y Cora, de 10 y 4 años respectivamente, Fernando Lavecchia anticipa que “el 2018 va a ser un año bravo por el Mundial. Va a haber unas cobertura muy amplia. Hay que prepararse y mentalizarse, ahí vamos a estar con Planeta Gol (de lunes a viernes a las 16). Vamos a tratar de renovarlo bastante. El programa fue tomando vuelo propio. El año que viene necesitamos que cambie más. Así que es un desafío muy importante. Además seguiré con Domingol los domingos de 15 a 23 y comentando el fútbol de España los fines de semana”.
Después de haber visto como periodista deportivo los Mundiales de Alemania 2006 y Brasil 2014, “ahora seré testigo de mi tercer mundial, Rusia 2018, donde habrá muchas horas en vivo durante muchos días. Serán 45 días. El canal destinará cerca de 60 personas viajando a Moscú, con 18 horas en vivo contando todos los detalles de la fiesta mayor del fútbol mundial. Participar de este evento, para mí es un premio a los más de 20 años que llevo en TyC”, concluye este querido periodista .
comentar