Los diarios ibéricos reflejaron con gran dolor la muerte de Daniel Rabinovich. El diario El País habla de Les Luthiers como "el grupo de humor musical más querido en todo el ámbito del idioma español"
"Daniel Rabinovich ha muerto este viernes, y por eso el mundo es hoy mucho menos alegre". Así comienza la nota de El País, de España, que reseña la muerte de Daniel Rabinovich, argentino de nacimiento pero español por adopción.

La crónica habla de Les Luthiers como "el grupo de humor musical (o de música humorística) más querido en todo el ámbito del idioma español".

Pero también lo define desde el plano personal: "Para quienes le conocieron fuera del escenario, Daniel Rabinovich será sobre todo el ejemplo de la amistad pura. Alguien que lo daba todo sin esperar nada, que escuchaba sin juzgar y que siempre tenía una alegría para cualquier tristeza. Alguien capaz de telefonear al minuto de concluir la semifinal Madrid-Juventus para compartir la derrota con otro merengón como él y confiar vivamente en la próxima temporada. Aunque ya estuviera enfermo de preocupar".

Y menciona a sus amigos: Joan Manuel Serrat, Jorge Valdano, Quino, el periodista colombiano Daniel Samper, el psiquiatra argentino Enrique Moreno... y sus respectivas parejas. A ellos se suman sus compañeros de Les Luthiers Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos López Puccio y Carlos Núñez Cortés, y su compañera de la vida, Susi.

"'Neneco', así le llamaban, llevaba varios meses de baja, por lo que en octubre próximo no iba a viajar a España para presentarse en Asturias y Galicia", aclara por su parte el diario El Mundo.

"Intérprete versátil y apasionado por la música, de niño aprendió a tocar el violín y la guitarra en su adolescencia. Hijo de madre pianista y padre aficionado al tango, se crió en un edificio con vecinos músicos", grafica.

Y, para el final, reproduce palabras del representante del grupo, Lino Patalano: "No escribía ni componía música, pero era el que al final era el que cuando había que ponerle la fresa al postre, tenía un montón de fresas. Es, fue y será integrante por siempre de Les Luthiers".

ABC, en tanto, recuerda las interpretaciones de Rodrigo Díaz de Carreras y "La gallinita", y da cuenta de que "en los comienzos del grupo cantaba y tocaba la guitarra y el latín (violín de lata), aunque rápidamente fue ganando protagonismo actoral.

"Muere el percusionista de Les Luthiers, Daniel Rabinovich", titula La Vanguardia, mientras que La Razón da cuenta de la obra prolífica del grupo: "desde su surgimiento en 1967, Les Luthiers han creado más de 170 obras y su trayectoria ha sido reconocida internacionalmente con más de 30 premios".

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados